Luto en el fútbol

El fútbol argentino despide a Miguel Ángel Russo: emoción y homenajes en todo el país

Russo-Velorio-Boca Juniors-Despedida-
Compartí esta nota:

Jugadores, clubes y dirigentes se unieron en un adiós cargado de respeto hacia uno de los técnicos más queridos del deporte argentino.

El fallecimiento de Miguel Ángel Russo a los 69 años generó una profunda conmoción en el mundo del fútbol argentino. El entrenador de Boca Juniors, que batalló durante años contra el cáncer, falleció el 8 de octubre y dejó una huella imborrable en cada institución por la que pasó. Su figura trascendió camisetas y rivalidades, convirtiéndose en símbolo de profesionalismo, humildad y compromiso con el deporte.

Desde los primeros minutos tras conocerse la noticia, las redes sociales se inundaron de mensajes de despedida. Clubes de todo el país, jugadores en actividad y glorias retiradas expresaron su pesar. “Gracias por todo”, “eterno Russo” y “hasta siempre, maestro” fueron algunas de las frases más repetidas por hinchas y protagonistas del ambiente.

En La Bombonera, donde Russo conquistó algunos de los logros más importantes de su carrera, se montó un emotivo homenaje. Jugadores actuales, exfutbolistas, dirigentes y miles de hinchas se acercaron para darle el último adiós. Juan Román Riquelme, Edinson Cavani, Luis Advíncula y otras figuras del plantel xeneize participaron del velatorio, que se desarrolló en un clima de respeto y recogimiento.

Homenajes, respeto y legado

Las muestras de afecto se multiplicaron también fuera de Buenos Aires. En La Plata, su ciudad deportiva por adopción, Estudiantes recordó su legado con una ofrenda floral y un minuto de silencio. En Rosario, Central y Newell’s se unieron en una acción conjunta en su honor. La AFA decretó duelo nacional en todas las categorías, y en cada estadio del país se guardará un minuto de silencio durante la próxima fecha.

El recuerdo de Russo no se limita a sus títulos, sino a su forma de vivir el fútbol. Jugadores que lo tuvieron como entrenador —entre ellos Sebastián Battaglia, Maximiliano Rodríguez y Fabián Vargas— destacaron su trato humano y su capacidad para formar grupos sólidos. Su paso por Millonarios de Colombia, donde fue campeón mientras atravesaba su tratamiento oncológico, también fue recordado con enorme emoción en el exterior.

El legado de un maestro del fútbol argentino

Miguel Ángel Russo fue mucho más que un técnico exitoso: representó la figura del formador, del conductor sereno y del profesional que supo sobreponerse a la adversidad sin perder la pasión. Su partida deja un vacío profundo, especialmente en Boca Juniors, donde cerró su carrera y donde será recordado como un símbolo de lucha, trabajo y coherencia.

Pero lo más relevante del adiós es la unidad que provocó en el fútbol argentino: por un día, hinchas de todas las camisetas se fundieron en un mismo sentimiento de gratitud. Su nombre quedó grabado en la historia grande del deporte nacional. El fútbol llora a uno de sus maestros, pero celebra el legado eterno de Miguel Ángel Russo.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario