En el marco del primer informe del estado financiero que atraviesa la provincia de San Luis, el flamante gobernador Claudio Poggi aseguró que su distrito sufre una preocupante “crisis financiera”. Como consecuencia dela difícil situación el sueldo de los trabajadores del estado no podrá ser depositado de contado este mes. En ese sentido, el mandatario anunció el pago de salarios estatales en dos cuotas para los próximos meses. Además, con un déficit de «más de 125 mil millones de pesos», declaró estado de emergencia pública en la provincia de San Luis. Sus palabras fueron claras y contundentes «La provincia está en rojo».
LEER MÁS: Patricia Bullrich anunció el “Protocolo Anti piquetes”
“Lamentablemente, con mucha angustia, dolor y bronca, por primera vez en 40 años no podremos pagar el 100% del sueldo de diciembre a fin de mes y el 100% del sueldo de enero a fin de mes, deberemos desdoblar en dos cuotas su pago”, expresó Poggi durante un video transmitido este viernes por los medios oficiales de la provincia.
«San Luis hace 4 años que viene con déficit. En 2020 ascendió a $4.172 millones, en 2021 a $9.117 millones, en 2022 a $7.172 millones y el de 2023, con recursos por $456.641 millones y gastos por 581.761 el déficit ascenderá a $125.119.974.433,75», detalló a continuación.
Duras críticas a la gestión de Rodríguez Saá
Según el gobernador, la gestión predecesora, liderada por Rodríguez Saá, financió el déficit fiscal con la venta de bonos.
«En 2015 cuando finalizamos nuestro gobierno se entregó dinero, que llamábamos fondo anticrisis, por el equivalente a 100 millones de dólares. Durante ese período, el gobierno saliente cobró un juicio a la Nación, que se ganó durante nuestra administración, por 191 millones de dólares. Es decir que se dispuso de 291 millones de dólares además de los ingresos diarios, la coparticipación, los impuestos provinciales», explicó.
Además, agregó que de dichos recursos sólo quedaron 16 millones de dólares, que hoy equivale al 60% de una nómina salarial. ”En 8 años se gastaron 275 millones de dólares y sólo quedó un remanente de 16 millones, que no alcanzan ni para pagar sueldos de un mes”, lamentó.
Frente a este escenario, Poggi anunció otra medida que consta en tomar deuda, por lo cual llamó a sesiones extraordinarias para que se apruebe un proyecto de ley en el que se solicita tomar deuda alrededor de 150 mil millones, lo que equivale a seis meses de coparticipación y destinado a pagar sueldos.
Por otra parte, explicó que durante la última semana del mes se hará un censo presencial a los empleados de la administración pública y a los beneficiarios de planes sociales, ya que, según afirmó, hubo un aumento del 66% del plantel de recursos humanos en ocho años de gestión de Rodríguez Saá.


