A través de un comunicado de prensa, la organización manifestó su preocupación por la decisión del Gobierno Nacional de eliminar la “Unidad Especial de Investigación de la desaparición de niños como consecuencia del accionar del terrorismo de Estado” (UEI), un organismo crucial en la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CoNaDI).
Crearon la UEI por decreto en 2004 durante la presidencia de Néstor Kirchner, convirtiéndose en una herramienta fundamental para facilitar la búsqueda de casi 300 nietos que apropiaron durante la última dictadura militar. Esta unidad asiste a jueces y fiscales en casos de posible sustitución de identidad, evitando que se abran causas improcedentes y garantizando un proceso más eficiente en la justicia.
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, expresó su indignación en declaraciones radiales: “Me dan ganas de hacer una manifestación enorme con un pueblo que le diga al Gobierno que no tiene razón con este disparate”.
La reacción de Abuelas de Plaza de Mayo
El comunicado de Abuelas de Plaza de Mayo dice: “La búsqueda de los nietos y nietas no se puede frenar por decreto”. La organización detalló que cuenta con alrededor de 7.000 denuncias de posibles hijos e hijas de personas desaparecidas. Sin la UEI, los denunciantes deberían presentar estas denuncias directamente ante los Tribunales Federales o la Unidad Fiscal Especializada para Casos de Apropiación de Niños durante el terrorismo de Estado (UFICANTE), lo cual resultaría «ineficaz e inviable«.
El documento agregó: “Existen muchos organismos del Estado que auxilian a la Justicia, con el objetivo de hacerla más eficaz, como la Oficina Anticorrupción y la CONADEP, dependencias del Poder Ejecutivo con atribuciones de investigación, que no la reemplazan ni ejercen funciones judiciales, sino que la auxilian en su tarea”.
Según Abuelas, esto es un anticipo de las implicancias negativas de la Ley Bases, la cual otorga amplias facultades al Poder Ejecutivo para disolver unilateralmente organismos.
❌ La búsqueda de los nietos y nietas no se puede frenar por decreto. Desde #Abuelas manifestamos nuestra preocupación por la decisión del Gobierno de eliminar una unidad de investigación fundamental para garantizar la identidad y la verdad.
— Abuelas de Plaza de Mayo (@abuelasdifusion) June 27, 2024
Comunicado⤵️https://t.co/bkT4SgndBz pic.twitter.com/Q2YMgyZSQz
La postura del Gobierno y el futuro del CONADI.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, declaró que «no hay ninguna determinación todavía. Seguramente la habrá por si continuará o no» y agregó que «si vemos que organismos que atañan a desaparecidos van en contra de la verdad, efectivamente tomaremos cartas en el asunto«.
Con las facultades delegadas al Poder Ejecutivo tras la aprobación de la Ley de Bases, desarmar organismos nunca fue tan fácil.
"Siempre vamos a hacer que se sepa la verdad. La verdad completa"@madorni me contesta sobre la eliminación de la CoNaDi. pic.twitter.com/plZ8rx5Aly
— Fabian Waldman ⭐️⭐️⭐️ (@FabianWaldman) June 28, 2024
También te puede interesar:
¿Quién es Alejandra Monteoliva? La funcionaria de la doctrina Bukele que trae Bullrich
Guillermo Moreno organizó una reunión del PJ para diseñar un plan económico
Kicillof eliminó la repitencia en secundarios: Consecuencias y repercusiones
Los más odiados y los más queridos: La imagen de los Intendentes del conurbano
Reacciones de la oposición.
Diversos dirigentes políticos, tanto de la oposición como del oficialismo, expresaron sus opiniones sobre la medida. Algunos sectores dentro del Gobierno sostienen que la reestructuración es necesaria y se enmarca en un plan más amplio de reformas del Estado. No obstante, la oposición y organismos levantaron su voz en defensa de la UEI, calificando la decisión como un error grave.
El diputado nacional, Horacio Pietragalla, que también es nieto restituido, afirmó:
“Cerrar la UEI es borrar con el codo lo que se escribió con la mano. Es una traición a la memoria de quienes lucharon y siguen luchando por justicia y verdad en nuestro país”.
La búsqueda de los niños/as robados de la dictadura en peligro?
— Horacio Pietragalla Corti (@pietragallahora) June 27, 2024
En el dia de ayer trascendió que el gobierno negacionista de Milei, Villarruel y Bullrich quiere, por intermedio de un decreto, borrar de un plumazo una política de reparación que lleva más de 20 años.
Quieren anular… pic.twitter.com/ozfhwN2V6y
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela De Carlotto, declaró: «Este gobierno quiere impedir el encuentro de los nietos que faltan«.
🎙Estela de Carlotto: "Este gobierno quiere impedir el encuentro de los nietos que faltan".
— Radio Con Vos 89.9 (@radioconvos899) June 27, 2024
🔴@abuelasdifusion denunció que el Gobierno pretende frenar por decreto la búsqueda de bebés robados durante la dictadura.
Nota completa de @MejorPais899 acá:https://t.co/oYeuUSwpgf pic.twitter.com/NAyDtthzVl


