El pasado 23 de mayo, Lanús decidió aumentar diversas tasas y derechos municipales en un 25% en San Isidro. Este incremento incluyó derechos por publicidad, uso de playas y riberas, ocupación de espacios públicos, espectáculos públicos, cementerios, fondeaderos, comercialización de envases no retornables y la gestión de residuos, entre otros. Lo más polémico fue que se aplicó retroactivamente desde el 1° de mayo, contraviniendo el principio de derecho tributario que prohíbe la retroactividad de las leyes impositivas en perjuicio de los contribuyentes.
Walter Pérez, concejal del bloque «Acción Vecinal San Isidro es Distinto«, denunció en redes sociales:
«El 23 de mayo, el intendente municipal aumentó algunas tasas y derechos un 25%. Lo grave, además de contradecirse con sus promesas de campaña y sus propios proyectos de eliminación de tasas municipales, es que ese aumento se empezó a cobrar desde el 1° de Mayo, violando el principio de derecho tributario que prohíbe la retroactividad de las leyes impositivas que perjudiquen a alguna de las partes«.
Denuncias por sobreprecios en la compra de alimentos
Al asumir su cargo, Lanús presentó una denuncia penal contra funcionarios de la administración anterior por presunta sobrefacturación en la compra de alimentos para hospitales, calculada en 262 millones de pesos. La investigación abarca la provisión de comidas en el Hospital Materno Infantil y el Hospital Ciudad de Boulogne.
La Unidad Fiscal Especializada en Investigaciones de Ciberdelito, dirigida por Alejandro Musso, y el Juzgado de Garantías Nº 3, a cargo de Andrea Rodríguez Mentasty, llevan adelante la causa. En la denuncia se mencionan a Juan Aníbal Viaggio, exsecretario de Salud Pública y actual concejal, y su hermana Laura Eleonora Viaggio. Según la acusación, ambos convalidaron remitos, planillas y facturas con una cantidad exagerada de menúes que no coincidían con los registros administrativos.
El desgobierno de @RamonLanus es notorio. El cobro ilegítimo y retroactivo de tasas es una muestra más.
— Sebastian Galmarini (@SebasGalmarini) June 5, 2024
Pero los ciudadanos de #SanIsidro no somos tontos. Son oficialistas para aprobar las ordenanzas fiscal e impositiva, o presupuesto, o votar juntos la rendición de cuentas de… https://t.co/nXAlwkG4zT
Guerra de denuncias en San Isidro: Clan Posse vs ConVocación.
El paralelismo es evidente: La ruptura entre Mauricio Macri y Patricia Bullrich en el PRO se traslada también a la política del municipio. Mientras el ex-intendente Gustavo Posse se alinea al retorno de Macri a la conducción del partido, Ramón Lanús y ConVocación permanecen al lado de la Ministra de Seguridad, con la que compartieron lista en las elecciones del año pasado.
Macarena Posse, hija del exintendente Gustavo Posse y concejal de «Acción Vecinal San Isidro es Distinto», denunció penalmente a Lanús por el aumento ilegal de tasas. La denuncia se presentó tras un intento fallido de sesionar en el Concejo Deliberante para exigir explicaciones por el aumento retroactivo. «Hace unos días atrás presentamos una denuncia penal contra los funcionarios que se determine que fueron los responsables de cometer este ilícito que fue cobrar una tasa de más a los vecinos de manera ilegal, inconsulta y sin ningún tipo de acta administrativa«, explicó Walter Pérez.
Pérez también denunció que el aumento del 25% aplicado por Lanús excede las facultades otorgadas al Ejecutivo, ya que las tasas debían estar ligadas a la inflación. «La persona que dijo que venía a bajar las tasas, las aumenta de manera indiscriminada y desmedida, con el mayor aumento de tasas en toda la provincia de Buenos Aires. Esto repercute en la economía de los vecinos, no es un chiste, y se está haciendo de manera ilegal«, concluyó Pérez.
El PRO se empieza a resquebrajar por el acuerdo de un sector con Milei, sacudiendo los municipios donde gobiernan y generando momentos bizarros como el que se da en San Isidro, donde el actual intendente Ramón Lanus, denuncia al ex intendente Gustavo Posse por sobrefacturas en el… pic.twitter.com/SuMX14ah9S
— Editor✍ (@Editor_76) May 24, 2024
La respuesta del oficialismo
Desde el municipio, las autoridades defendieron las decisiones tomadas, argumentando que algunos sectores solo buscan generar ruido político. Afirmaron que «algunos quieren solo una foto política. Se apresuraron y se expusieron. Después de gobernar 40 años, no lograron el quórum para una sesión. Es una muestra de debilidad«.
Por su parte, el concejal Juan Viaggio criticó la ausencia de otros bloques legislativos en la sesión extraordinaria convocada para tratar el aumento de tasas. «En la reunión de comisión, el secretario de Hacienda reconoció el ilícito ante todos los bloques, no se entiende por qué no se llegó a un consenso para tratar este tema de cara a los vecinos«, expresó Viaggio.
También te puede interesar:
Lollapalooza le daba pérdida al municipio: las exigencias de Ramón Lanús y las revelaciones contra la casta de San Isidro
Ramón Lanús “Honestamente, nunca pensé que podían llegar a tanto»
Los más odiados y los más queridos: La imagen de los Intendentes del conurbano
Como no podía ser de otra manera: La comunidad pierde.
El aumento de tasas y las denuncias de sobrefacturación generan un impacto directo en la comunidad de San Isidro, que observa con preocupación las disputas políticas y las irregularidades en la administración municipal. El aumento del 25% en las tasas se suma a un incremento acumulado cercano al 200% en lo que va del año, convirtiéndose en el más alto de todo el conurbano bonaerense.
El conflicto entre la gestión de Lanús y el clan Posse continúa escalando, mientras los contribuyentes de San Isidro esperan soluciones y mayor transparencia en la gestión de sus recursos.
Fin.


