El 23 de julio, Meta sorprendió a los usuarios argentinos con el lanzamiento de su asistente de inteligencia artificial (AI). La aparición de un círculo azul en WhatsApp, Instagram y Facebook despertó la curiosidad de muchos, marcando la llegada de esta innovadora herramienta al país. Este lanzamiento se suma a una serie de productos recientes de la compañía, reflejando su ambicioso objetivo de crear una inteligencia artificial general (AGI), según un informe de Chequeado.
Meta AI es un asistente de inteligencia artificial que oficializó su lanzamiento mundialmente en septiembre de 2023. Similar a ChatGPT, esta herramienta utiliza Llama 3, un avanzado modelo de lenguaje entrenado con grandes cantidades de datos. Se encuentra disponible ahora en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y México. Meta AI ofrece a los usuarios la posibilidad de interactuar con la inteligencia artificial a través de diversas plataformas como WhatsApp, Facebook e Instagram, así como a través de su sitio web, meta.ai.
Funciones y utilización
Los usuarios pueden chatear con Meta AI en una conversación exclusiva, haciendo preguntas sobre cualquier tema. Sin embargo, se advierte que las respuestas puede que no sean siempre precisas o apropiadas. Además, Meta AI puede generar imágenes en cuestión de segundos mediante prompts. Para acceder a estas funciones, los usuarios deben hacer clic en “Preguntar a Meta AI” o buscar la herramienta en las plataformas, creando así un chat aparte con la IA. También se puede mencionar a Meta AI en chats de grupo utilizando «@», permitiendo que todos los integrantes del chat vean las respuestas proporcionadas.
Actualmente, no es posible desactivar Meta AI una vez que está activado ni eliminarlo de las plataformas. Sin embargo, se puede silenciar el chat en WhatsApp, seleccionando la opción “silenciar” en la descripción del chat por 8 horas, 1 semana o para siempre. También es posible eliminar el chat de WhatsApp, pero no el asistente en sí. En caso de que Meta AI esté en un grupo, se puede solicitar al administrador que lo elimine. Meta aclaró que el asistente es un servicio integrado. Por lo tanto, no puede ser completamente removido.
Privacidad y uso de datos
Se utilizan los mensajes intercambiados con la IA para mejorar la calidad del chat. Los mensajes personales no se envían a Meta y que en WhatsApp están cifrados de extremo a extremo. La herramienta se entrena con datos públicos y la información compartida por los usuarios en sus consultas y respuestas. A pesar de las garantías de no almacenar ni compartir información personal, persisten las dudas y sospechas sobre el manejo de datos personales por parte de la compañía.
El lanzamiento de Meta AI en España generó controversia debido a preocupaciones sobre el uso de datos privados para entrenar la inteligencia artificial. Este mismo debate podría surgir en América Latina, donde los usuarios son cada vez más conscientes de la importancia de la privacidad y la protección de datos. Las inquietudes sobre cómo Meta maneja y utiliza la información de los usuarios podrían influir en la percepción y adopción de esta nueva herramienta.
El futuro de la IA en Argentina
La llegada de Meta AI a Argentina marca un hito en la evolución tecnológica del país, ofreciendo a los usuarios una herramienta avanzada de inteligencia artificial. Sin embargo, su éxito dependerá en gran medida de la capacidad de Meta para garantizar la seguridad y privacidad de los datos de los usuarios. Mientras tanto, los argentinos tienen la oportunidad de explorar y experimentar con esta innovadora tecnología, descubriendo nuevas formas de interactuar y beneficiarse de la inteligencia artificial.


