La aplicación JulIA está revolucionando el entrenamiento de equipos de ventas en Argentina al aplicar Inteligencia Artificial (IA) para simular casos reales con clientes corporativos.
Esta innovadora herramienta ofrece una solución integral para potenciar el entrenamiento comercial, permitiendo a los equipos de ventas adquirir habilidades y competencias clave mediante la simulación de escenarios de negociación con clientes corporativos. A través de la aplicación, los vendedores pueden enfrentarse a situaciones prácticas y recibir retroalimentación inmediata, lo que les brinda la oportunidad de mejorar su desempeño y aumentar su eficacia en el cierre de negocios.
JulIA representa un avance significativo en el campo del entrenamiento empresarial, aprovechando el poder de la IA para ofrecer una experiencia de aprendizaje personalizada y efectiva. Con esta herramienta, las organizaciones pueden optimizar la formación de sus equipos comerciales, impulsando así su rendimiento y contribuyendo al éxito de sus operaciones en un mercado cada vez más competitivo y dinámico.
“Estamos muy entusiasmados con este lanzamiento en materia de inteligencia artificial para empresas. Mucho se habla sobre la aplicación de la IA en el mundo laboral, y creemos que esta innovación tendrá un gran valor para las organizaciones.»
comentó Mara López Barreiro, Socia Fundadora de Veril Consultores
JulIA representa un hito en el entrenamiento empresarial al combinar la inteligencia artificial con la capacitación de equipos.

Esta innovadora herramienta, desarrollada por una consultora argentina con presencia regional, simula casos reales para capacitar a los vendedores, evaluando su desempeño a través de más de 100 variables y proporcionando retroalimentación en tiempo real, que incluye áreas de mejora y acciones sugeridas. Además, ofrece a los líderes la posibilidad de monitorear la evolución de las habilidades de su equipo mediante un tablero de control.
El desarrollo de JulIA refleja el creciente interés y la adopción de la inteligencia artificial en el ámbito empresarial. Según una encuesta global realizada por The Conference Board (TCB), en la que participaron directivos argentinos a través de la organización empresarial IDEA, se espera que el año 2024 sea testigo de un despliegue y una adopción generalizada de la inteligencia artificial. Actualmente, el 22% de las empresas a nivel mundial y solo el 11% a nivel local afirman haber adoptado esta tecnología en sus operaciones. Sin embargo, el 28% de las empresas argentinas tiene previsto integrarla de manera inmediata en algunas o todas sus unidades de negocio.
«Las primeras empresas que participaron de su demostración están convencidas de su utilidad y planean sumarla este año a su negocio”
Agregó Barreiro.
¿Cómo funciona?
A través de conversaciones generadas por la IA entre los miembros del equipo y clientes simulados, JulIA evalúa las habilidades comerciales individuales, segmenta al equipo según su capacidad y potencial, y facilita el desarrollo de competencias que impulsan los indicadores de negocio. Además, permite la selección de los perfiles más adecuados para nuevos puestos, todo desde cualquier dispositivo y ubicación, con la posibilidad de personalizar escenarios y analizar datos de manera personalizada.
Esta solución ya está disponible en el mercado y ha demostrado proporcionar mejoras significativas en el rendimiento comercial. Según datos proporcionados, su uso ha resultado en un aumento del 30% en las habilidades comerciales, un incremento del 25% en el rendimiento y cierre de ventas, y un proceso de entrenamiento más eficiente y personalizado que multiplica por seis el tiempo de práctica. Además, ha logrado reducir en un 40% el proceso de onboarding, destinado a agilizar la incorporación de nuevos empleados a las empresas.
El desarrollo de JulIA fue posible gracias a la colaboración entre Veril y Gambito Analytics, esta última especializada en IA Generativa y análisis de datos. La combinación de la experiencia de Veril en el entrenamiento de equipos comerciales con el conocimiento técnico de Gambito Analytics ha dado como resultado una herramienta innovadora que está transformando la forma en que se capacitan y desarrollan los equipos de ventas en las empresas.
«Las soluciones comerciales son una de las unidades de negocio más solicitadas por nuestros clientes corporativos. A través de esta implementación vamos a aumentar la productividad y eficiencia de los equipos comerciales de las compañías«
Cerró la fundadora de la empresa.
ZY