Tensión en el peronismo

Feinmann pidió la renuncia de Jorge Taiana tras nuevas acusaciones sobre financiamiento chavista al kirchnerismo

feinmann-taiana-chavez-kirchnerismo
Compartí esta nota:

La polémica estalló tras un informe judicial en Estados Unidos que reactivó sospechas sobre aportes del chavismo a gobiernos kirchneristas. El conductor apuntó contra el ex canciller y pidió su salida de la lista bonaerense.

Eduardo Feinmann volvió a sacudir la agenda política con una publicación que apunta directamente al corazón del kirchnerismo. En su cuenta de X (ex Twitter), el conductor escribió:

“En ese momento @JorgeTaiana, hoy 1er candidato a Dip por la Pcia de Buenos Aires, era canciller de Néstor Kirchner. Tiene que renunciar ya a la candidatura. ESCÁNDALO.”

El mensaje acompañó una publicación del periodista venezolano Jhon Fonseca, quien difundió la declaración de Hugo “El Pollo” Carvajal —ex jefe de inteligencia chavista— ante la justicia de Estados Unidos. En ella, Carvajal afirmó que el régimen de Venezuela utilizó fondos de PDVSA para financiar campañas y expandir su influencia ideológica en la región, mencionando nombres como Gustavo Petro, Lula da Silva, Evo Morales y los Kirchner.

Quién es Jorge Taiana y por qué el señalamiento lo complica

Jorge Taiana, actual primer candidato a diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires, fue canciller de Néstor Kirchner entre 2005 y 2010. Su trayectoria diplomática lo convirtió en una figura de confianza del kirchnerismo, y su regreso al centro de la escena electoral buscaba representar experiencia y continuidad política dentro del espacio peronista.

El señalamiento de Feinmann, en este contexto, impacta de lleno en la campaña bonaerense. No se trata solo de una denuncia mediática: al mencionar su rol como canciller durante los años en que presuntamente se habría producido el financiamiento ilegal, el periodista lo vincula con uno de los capítulos más controvertidos de las relaciones internacionales del kirchnerismo.

Carvajal y la sombra de PDVSA

Hugo “El Pollo” Carvajal, ex jefe de inteligencia militar de Hugo Chávez, fue detenido en España y extraditado a Estados Unidos en 2023, donde enfrenta causas por narcotráfico y lavado de dinero. En su declaración más reciente, habría aportado información sobre el uso de fondos de PDVSA —la petrolera estatal venezolana— para financiar campañas políticas afines a la izquierda latinoamericana.

Según trascendió en medios internacionales, Carvajal sostuvo que esa red de apoyo económico tuvo como objetivo “exportar la agenda ideológica chavista” a distintos países, incluyendo a la Argentina. Aunque no presentó pruebas públicas que involucren directamente a Taiana, el simple hecho de mencionar a los Kirchner bastó para reavivar la discusión sobre la financiación de los gobiernos de la década pasada.

Silencio en el kirchnerismo y repercusiones en la oposición

Hasta el momento, ni Taiana ni el comando de campaña del oficialismo emitieron declaraciones sobre el tema. En el entorno del candidato prefieren no responder a lo que consideran una “operación mediática”, aunque reconocen que el tuit de Feinmann generó ruido en plena recta final hacia las elecciones.

Desde la oposición, en cambio, aprovecharon el tema para insistir en los vínculos del kirchnerismo con el chavismo. Algunos dirigentes radicales y libertarios replicaron la publicación del periodista, reclamando que Taiana “dé explicaciones públicas o se baje de la lista”.

El episodio se da en un momento clave: las encuestas muestran una disputa ajustada en la provincia de Buenos Aires, y cualquier escándalo que involucre al kirchnerismo puede alterar el equilibrio de fuerzas.

El dilema político que enfrenta Taiana

Si bien no existe una denuncia formal en su contra, la presión mediática puede transformarse en un problema político serio. En el equipo de campaña del peronismo reconocen que una desmentida tibia podría resultar insuficiente. En cambio, una defensa enfática o la decisión de judicializar las acusaciones podrían reposicionar al candidato, pero también implicar costos de exposición.

Taiana, que siempre cultivó un perfil diplomático y moderado, deberá decidir si responde desde ese tono o si adopta una postura más confrontativa frente a la avanzada mediática.

Un golpe simbólico al corazón del relato kirchnerista

Más allá del resultado inmediato, el caso expone un punto sensible para el peronismo: el vínculo histórico con los regímenes bolivarianos. La mención de Carvajal reaviva la narrativa de “alianza ideológica” entre Buenos Aires, Caracas, La Paz y Brasilia durante los años 2000, un tema que la oposición usa para cuestionar la política exterior kirchnerista.

En plena campaña electoral, la acusación no solo pone en jaque la figura de Taiana, sino que reabre un debate incómodo sobre los límites entre afinidad política y complicidad financiera.

El silencio que define una estrategia

En los próximos días, la decisión de Jorge Taiana de hablar o guardar silencio marcará el pulso político de la semana. Si responde, el oficialismo deberá sostener su defensa. Si no lo hace, la oposición tendrá una narrativa lista para instalar. En un clima electoral cada vez más tenso, el eco del tuit de Feinmann promete seguir resonando.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario