Villarruel y Menem

Incremento de dietas en el Congreso Nacional: entre la austeridad y la controversia

Menem y Villarruel
Compartí esta nota:

Las reacciones de algunos legisladores demuestran la brecha entre la percepción de los políticos y la realidad de los ciudadanos.

En un contexto de medidas de austeridad gubernamentales, el Congreso Nacional tomó una decisión que generó controversias. Se hizo un aumento del 29,92% en las dietas de diputados y senadores. Este incremento, firmado por los presidentes de ambas cámaras, Martín Menem y Victoria Villarruel, elevó las dietas legislativa a casi dos millones de pesos en marzo.

https://twitter.com/lainternaok/status/1765729191486537874

La equiparación con otros empleados estatales

El acuerdo salarial se logró entre las autoridades del Congreso y los gremios. El presidente de la Cámara de Diputados lo anunció en sus redes. Destacó que el incremento de las dietas sería similar al de otros empleados del Estado Nacional, manteniendo así la equiparación salarial que rige desde 2011 para el personal legislativo y los legisladores nacionales.

Durante la pandemia, se había desvinculado temporalmente a los legisladores de los aumentos del personal legislativo como gesto ante la emergencia sanitaria. Sin embargo, esta cláusula se eliminó en 2022. Lo que implicó que, a menos que se especifique lo contrario, los ajustes salariales afectarían por igual a funcionarios y empleados del Congreso.

La negociación sobre las dietas se llevó a cabo en la Comisión Moduladora del Valor del Módulo, donde se acordó un incremento del 16% desde enero y del 12% en febrero. Esto resultó en un sueldo base de casi $407.000 para la categoría más baja del personal legislativo y de $1.443.632 para un director de comisión.

Compromiso político y responsabilidad fiscal

A pesar del aumento, Menem comunicó una serie de medidas para reducir costos, como la disminución de la emisión de pasajes aéreos y la suspensión de contratos con salones VIP en aeropuertos, lo que se estima ahorrará 2300 millones de pesos anualmente.

El acta firmada refleja un compromiso político de otorgar el aumento en función de la disponibilidad presupuestaria, lo que sugiere una conciencia de la necesidad de equilibrar las demandas salariales con la responsabilidad fiscal. Este equilibrio será crucial para la credibilidad de las medidas de austeridad y la confianza en la gestión pública.

Reacciones en el espectro político

La decisión resonó en los medios de comunicación. En el programa de Jonatan Viale en TN realizaron una entrevista al legislador Miguel Ángel Pichetto. Cuando se le consultó sobre su postura ante los aumentos de la dieta respondió con evidente molestia, defendiendo la labor del Congreso. Pichetto argumentó que los legisladores merecen un sueldo “razonable” dada su “responsabilidad pública institucional”.

“¿Querés que la Argentina sea Uganda? ¿Vos creés, como algunos colegas tuyos, que el Congreso es muy malo? El Congreso ha dado muestras de alto respeto por la figura del Presidente, no hubo un grito, una agresión. Lo hemos escuchado incluso hasta los agravios”, defendió Pichetto

Jonatan Viale expresó que el aumento se percibe como una medida insensible ante la realidad económica de los ciudadanos comunes. Confrontó a Pichetto sobre el malestar que este incremento genera en la población, poniendo de manifiesto la brecha entre las percepciones de los políticos y las de aquellos a quienes representan.

Por otro lado, José Luis Espert argumentó en Radio Continental en defensa de la medida de las autoridades del Congreso. El legislador destacó que, aunque el aumento es menor a la inflación acumulada (45%), supera los incrementos otorgados a los trabajadores de la Administración Pública Nacional, que recibieron un 16% en enero.

«Como servidor público mi dieta está en 2 millones 100 mil pesos, ahora con el aumento. Hay legisladores que están por encima, un miembro de la Corte Suprema de Justicia está cerca de 12 millones, un directivo del Banco Nación está en 7, 8 millones. La motosierra nos la hemos hecho los propios diputados y senadores», justificó Espert.

Milei ordenó retrotraer los aumentos

Ayer, el presidente confirmó que dio la orden de anular los aumentos salariales que se habían otorgado a los diputados y senadores nacionales. En una entrevista con el periodista Esteban Trebucq en LN+, el mandatario dijo que no estaba de acuerdo con que los políticos se subieran el sueldo en medio de la crisis económica y social que atraviesa el país, y que les propuso que votaran en el Congreso qué hacer con sus dietas.

“Obviamente que dada la situación del país, yo le dije a Martín (Menem) que saque esa cláusula y que avance algo que quede desligado y que los políticos voten a ver qué quieren hacer con las dietas y que queden expuestos frente a la sociedad”, explicó Milei

La medida de aumentar las dietas había sido cuestionada por diversos sectores de la oposición y de la sociedad, que la consideraron una burla y una falta de sensibilidad ante la grave situación que vive el país.

“No estoy de acuerdo con que se suban el sueldo. Entiendo que puedan tener necesidades, pero hay 60% de argentinos pobres y más del 10% de argentinos indigentes. Entonces que no me vengan con que a ellos no les alcanza porque hay muchísima gente que la está pasando muchísimo peor con muchísima menos plata”, finalizó el presidente
Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario