En un contexto marcado por el 30º aniversario del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), las tensiones entre Argentina e Irán han vuelto a cobrar relevancia. Esta semana, dos declaraciones por parte de funcionarios iraníes han expresado amenazas contra el gobierno argentino.
A 30 años del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), nuestra postura es firme e indiscutible: Frente a las atrocidades perpetradas por la República Islámica de Irán y la organización terrorista Hezbollah, exigimos justicia para las víctimas y sus familiares.… pic.twitter.com/mLALHZgsgW
— Casa Rosada (@CasaRosada) July 18, 2024
Las declaraciones iraníes
La primera de estas declaraciones provino de un editorial publicado en el Teheran Times, órgano oficial de los Guardianes de la Revolución. En tono amenazante, el medio asegura que Irán hará “lamentar su enemistad” a la Argentina. La segunda declaración fue emitida por el Ministerio de Exteriores de Irán, desestimando las acusaciones argentinas sobre la participación de ciudadanos iraníes en el atentado.
El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Naser Kananí, afirmó que la verdad y la solución definitiva de este caso solo serán posibles si las partes involucradas en Argentina se alejan de intereses políticos y no se ven afectadas por la influencia de terceros. Estas palabras reflejan la tensión persistente entre ambos países en torno al atentado ocurrido hace tres décadas.
La firme respuesta argentina
Guillermo Francos, jefe de Gabinete argentino, respondió a las amenazas de Irán con firmeza. Aseguró que el gobierno no se dejará amedrentar y que el presidente está decidido a defender posiciones y derechos esenciales. Además, Francos recordó que la Justicia argentina concluyó que Irán y la organización terrorista Hezbollah fueron responsables de los ataques a la Embajada de Israel y a la AMIA en los años 90.
La decisión del Poder Ejecutivo de definir a Hamas como una organización terrorista también fue respaldada por Francos. Argumentó que la crueldad de este movimiento en la región, incluyendo la toma de rehenes, justifica su consideración como tal.
Acompañé al presidente @JMilei en el acto conmemorativo del 30° aniversario del atentado a la AMIA.
— Guillermo Francos (@GAFrancosOk) July 18, 2024
A 30 años de este oscuro hecho que marcó a la Argentina, rendimos homenaje a la memoria de las víctimas y exigimos justicia. pic.twitter.com/NAHEEjMoGC
La vicepresidente Victoria Villarruel se pronunció en la misma línea, afirmando que Argentina es un país soberano que no tolerará amenazas de ninguna nación, en el contexto también, de la polémica deportiva con Francia. Por su parte, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reiteró que la Argentina no se dejará intimidar y que buscarán a los responsables del atentado hasta el último día de sus vidas.
En un evento conmemorativo organizado por el Congreso Judío Mundial, el economista Javier Milei volvió a señalar a la República Islámica de Irán como responsable del ataque a la AMIA. Además, defendió el proyecto de juicio en ausencia enviado por el gobierno para juzgar a los culpables. A pesar de tres décadas de impunidad, la búsqueda de justicia sigue siendo un imperativo para la Argentina.
El Presidente Javier Milei participó en el acto por el 30° aniversario del atentado a la AMIA. pic.twitter.com/CXSBOHEp2L
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) July 18, 2024


