El presidente Javier Milei visitó la provincia de Neuquén, en una gira que subraya la importancia estratégica de Vaca Muerta para la economía argentina. Milei llegó temprano en la mañana al aeropuerto Juan Domingo Perón, donde fue recibido por el gobernador Rolando Figueroa. Tras un breve intercambio, Milei se trasladó en helicóptero a Loma Campana para visitar las instalaciones de YPF. Es un punto clave en la producción de petróleo y gas no convencional en el país.
Compromiso, eficiencia y sustentabilidad
Durante su visita, el presidente sobrevolará los yacimientos de Vaca Muerta y la planta de gas de Tratayén. Ambos son epicentros de la actividad hidrocarburífera de la región. Vaca Muerta es una formación sedimentaria de la era jurásica, ha sido señalada como una de las principales reservas de petróleo y gas shale a nivel mundial. Se espera que para este año atraiga inversiones por más de 9.000 millones de dólares. Milei se reunirá con ejecutivos de empresas líderes como Chevron, Exxon, Pampa Energía y Shell. El objetivo es fortalecer la colaboración entre el sector público y privado para potenciar el desarrollo energético del país.
Manuel Adorni destacó que la agenda en Neuquén refleja el compromiso del gobierno con la explotación eficiente y sustentable de los recursos de Vaca Muerta. “El presidente está decidido a convertir a Argentina en un actor clave del mercado energético global”, afirmó en una conferencia de prensa. Además, se espera que el presidente reciba un informe detallado sobre el avance del oleoducto Vaca Muerta Sur, que conectará los yacimientos de Neuquén con las costas de Río Negro. También, sobre la futura planta de Gas Natural Licuado (GNL) en Sierra Colorada.
Expectativas provinciales
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, resaltó en sus redes sociales la relevancia de la visita presidencial para el desarrollo de la provincia. “Nuestro compromiso es el de trabajar, desde el diálogo, para el progreso del país”, escribió en su cuenta de X, acompañado de fotos del encuentro con Milei. Figueroa también ha estado activo en las gestiones para asegurar financiamiento internacional que permita avanzar en el programa de integración regional. Este esfuerzo cuenta con el respaldo del gobierno nacional y organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La gira de Milei por Neuquén se enmarca en un contexto de gran expectativa por el futuro de Vaca Muerta, cuyo crecimiento ha convertido a Neuquén en la provincia con mayor producción de petróleo y gas del país. Además, la posibilidad de que Argentina se convierta en un importante exportador de gas natural licuado (GNL) a nivel mundial ha captado la atención de inversores extranjeros. La presencia del presidente en la región es vista como una señal de respaldo a estos proyectos y una muestra del enfoque del gobierno en el desarrollo energético.
TRABAJAR POR EL PROGRESO DE NEUQUÉN Y LA PATRIA
— Rolo Figueroa (@Rolo_Figueroa) August 8, 2024
Recibimos en Neuquén al presidente de la Nación, Javier Milei.
Siempre es un honor contar con un jefe de Estado en nuestra provincia. Nuestro compromiso es el de trabajar, desde el diálogo, para el progreso del país. pic.twitter.com/Y1yt1z2bjU
Primera visita dentro de Sudamérica
Por la tarde, Milei se trasladará a Chile, marcando su primera visita oficial a un país sudamericano desde que asumió la presidencia. En Santiago, el mandatario participará en un acto conmemorativo de Gas Andes. Se trata de un gasoducto que ha sido fundamental en la integración energética entre Argentina y Chile desde su inauguración en 1997. La visita se da en el marco de la celebración por haber alcanzado el primer trillón de pies cúbicos (TCF) de gas natural transportado a través de la Cordillera de los Andes. Este es un logro significativo que subraya la importancia de la cooperación energética entre ambos países.
La jornada concluyó con la perspectiva de futuras inversiones y colaboraciones que prometen consolidar la posición de Argentina en el mercado energético global. Mientras tanto, la visita de Milei a Chile refuerza los lazos bilaterales en un momento crucial para ambos países. Especialmente en lo que respecta a la cooperación en el ámbito energético. Con Vaca Muerta como epicentro de este esfuerzo, la administración de Milei busca posicionar a Argentina como un jugador clave en la transición hacia fuentes de energía más limpias y eficientes.


