Hoy se debate la aprobación o el rechazo de la Ley Ómnibus en el Congreso. Los gobernadores de Juntos por el Cambio se reunieron con Guillermo Francos para conversar sobre su posición respecto de la Ley de Bases. El ministro del Interior se mantuvo atento a las propuestas de modificaciones presentadas por los representantes de las provincias. Por otro lado, algunos intendentes y líderes de espacios partidarios también expresaron su opinión optimista respecto de la necesidad de la aprobación de la Ley de Bases.
Los 10 líderes que favorecen la aprobación
Rogelio Frigerio
En el marco de las negociaciones del oficialismo por la obtención de los votos necesarios para la sanción de la ley, Frigerio publicó en sus redes que cuentan con el aval de los diputados entrerrianos. El gobernador se reunió con los representantes de su provincia y apuntó a la conformación de consensos para garantizar la aprobación de la Ley de Bases.
MAÑANA VAMOS A ACOMPAÑAR AL GOBIERNO
— Rogelio Frigerio (@frigeriorogelio) January 30, 2024
Hoy me reuní con los Diputados Nacionales de Entre Ríos por el debate de la Ley Bases. Los legisladores de mi provincia van a estar mañana en la sesión y van a acompañar. Tenemos que lograr entre todos los consensos necesarios para que se… pic.twitter.com/lblopRdTYB
Ignacio Torres
El gobernador de Chubut participó de la reunión con el ministro del Interior y demás representantes de Juntos por el Cambio. Torres destacó que en el diálogo se pudieron destrabar obstáculos para avanzar en la realización de consensos necesarios. Plantea un compromiso con el gobierno de Milei respecto a las facultades delegadas. Hizo mención también, de la importancia que denota para cada provincia el hecho de que la Ley de Bases no comprometa sus intereses ni afecte la masa coparticipable federal.
“Hoy hay un gobierno paralizado que necesita herramientas” – argumentó luego de demostrar su apoyo
Martín Llaryora
Llaryora participó de la reunión con representantes de Juntos por el Cambio y Guillermo Francos. El representante de Hacemos Unidos por Córdoba y gobernador de la provincia se pronunció a favor de la aprobación de la Ley de Bases, teniendo en cuenta las modificaciones que realizó el Poder Ejecutivo respecto del capítulo fiscal. Enfatizó que “la Argentina no va a salir adelante solo con una ley”, sino que se necesitan acuerdos constantes que desarrollen los diferentes sectores del país.
Tenemos vocación de diálogo y trabajo conjunto. Vamos a discutir cada punto que afecte a los sectores productivos. Un plan de ajuste como este no puede sostenerse en el tiempo si no se acompaña de un plan de inversión que genere trabajo y empleo en la Argentina. pic.twitter.com/vLDxc7Y7oA
— Martín Llaryora (@MartinLlaryora) January 31, 2024
Maximiliano Pullaro
El gobernador de Santa Fe destacó en la reunión con gobernadores de Juntos por el Cambio. Mencionó sus intenciones de generar instancias de diálogo a partir de las cuales las provincias no sean afectadas negativamente respecto del ajuste que propone el gobierno de Milei. Argumentó que las facultades que serían otorgadas al presidente mediante la Ley de Bases no son una novedad, sino que “muchos presidentes las tuvieron”.
“Somos optimistas de que la ley pueda salir, no estamos lejos” – indicó Pullaro
Jorge Macri
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se pronunció firmemente a favor de la aprobación de la Ley de Bases. Jorge Macri integra el grupo de gobernadores del Pro, quienes, en conjunto con representantes del radicalismo, expresaron su apoyo a Milei. Plantea que no es momento de especulaciones, sino que debe tomarse una decisión respecto de las reformas propuestas por el presidente.
APOYO LA LEY DE BASES
— Jorge Macri (@jorgemacri) January 30, 2024
Estoy convencido de que no es momento de especulaciones sino que debemos apoyar las reformas planteadas en la Ley para darle las herramientas necesarias al Gobierno Nacional y que haya un cambio que saque a nuestro país adelante.
Néstor Grindetti
El jefe de Gabinete de Ministros de CABA y ex intendente de Lanús también expresó su opinión respecto al proyecto de Milei. Fundamentó su postura optimista en la necesidad de otorgar herramientas al gobierno nacional para que el cambio real pueda efectuarse en la Argentina.
Apoyamos la Ley de Bases porque quiero que nuestro país salga adelante.
— Néstor Grindetti (@Nestorgrindetti) January 30, 2024
Para que haya un cambio en serio debemos apoyar las reformas planteadas en la ley y darle las herramientas necesarias al Gobierno Nacional. No es momento de poner palos en la rueda.
Joaquín de la Torre
El senador bonaerense expresó en sus redes sociales su postura crítica sobre Miguel Ángel Pichetto y los sectores radicales que mantienen discrepancias respecto a la Ley de Bases. De esta forma, obtuvo el visto bueno de Milei, quien incluso reposteó su publicación. De la Torre se hizo presente en la reunión con gobernadores de Juntos por el Cambio y confirmó su apoyo frente a la aprobación de la ley enviada al Congreso por el presidente de la Nación.
“Lo que en realidad quieren los diputados del ‘bloque extorsión’ es seguir viviendo del negocio de la política. No tuvieron problema en darle facultades extraordinarias a CFK, Alberto y Kicillof. Siempre estuvieron cómodos con el modelo progre y estatista” – expresaba el posteo en X
Gustavo Valdés
El mandatario correntino renovó esta semana su apoyo al proyecto libertario. Fundamenta su postura en que “la gente votó un cambio y tenemos que acompañar”. Si bien propuso algunas modificaciones sobre la parte fiscal de la ley, expresó su trabajo dentro de la UCR para lograr el aval de sus pares. Hizo mención de la grieta entre los que desean que la Argentina no progrese y los que buscan el cambio.
«Podemos tener objeciones sobre algunos detalles en la ley, pero creo que en líneas generales tenemos que acompañar» – afirmó Valdés
Osvaldo Jaldo
El gobernador de la provincia de Tucumán pertenece al espacio de Unión por la Patria y generó polémicas internas en el partido por su postura respecto al proyecto libertario. Jaldo ordenó a sus diputados romper con el bloque peronista para apoyar la aprobación de la Ley de Bases. Viajó a Buenos Aires para respaldar a sus legisladores, a quienes instó a conformar un nuevo bloque, provocando una reacción de la CGT tucumana. Esta jugada resultó clave para que el oficialismo lograra el dictamen de mayoría.
“Ningún tipo de cuestionamientos nos hará cambiar el camino que hemos elegido, que es defender los derechos de todos los tucumanos, lo que a Tucumán le corresponde y solucionar los problemas que podamos tener en el orden nacional, provincial, municipal y comunal” – defendió Jaldo
María Eugenia Vidal
La ex gobernadora de la provincia de Buenos Aires y líder del Pro expresó su postura de apoyo político a la Ley de Bases. Hizo mención de la manera en la que el kirchnerismo se refiere a los dirigentes que se muestran a favor de Milei y dijo que “no nos asustan”. Enfatizó en el compromiso que tienen los políticos con los ciudadanos argentinos que votaron la opción de cambio en la Argentina. Vidal, junto con otras personalidades, promovió en las redes sociales la utilización del hashtag #ApruebenLaLeyBasesYa, que pasó a ser tendencia en X.
Mañana en el recinto del Congreso Nacional debatimos el futuro del país.
— María Eugenia Vidal (@mariuvidal) January 30, 2024
No van a asustarnos con amenazas o chicanas. Mañana defendemos a los argentinos.#ApruebenLaLeyBasesYA pic.twitter.com/RjoEIJCrjW


