Advertencias

La carta de los ganadores del Premio Nobel en defensa del CONICET

Conicet
Compartí esta nota:

Un gran número de científicos extranjeros piden a Javier Milei que continúe financiando el organismo estatal.

En un día marcado por la protesta de los docentes universitarios y la reducción de becas del Conicet, se dirigió al gobierno nacional una carta de 68 ganadores del Premio Nobel. Los científicos expresan su alarma respecto del sistema científico y tecnológico del país. El documento fue dirigido al Presidente Javier Milei, al jefe de Gabinete Nicolás Posse y al director del Conicet Daniel Salamone,

La crítica contra las decisiones de Milei

La carta de los Nobel subraya la eliminación del Ministerio de Ciencia y Tecnología y los despidos en el Conicet como síntomas de un abandono hacia la comunidad científica. Entre los firmantes se cuentan destacados ganadores del premio en diversas disciplinas. Advierten que la decisión del presidente refleja una desvalorización de la ciencia argentina.

«Observamos cómo el sistema argentino de ciencia y tecnología se acerca a un peligroso precipicio y nos desalientan las consecuencias que esta situación podría tener tanto para el pueblo argentino como para el mundo», menciona la carta

Los Nobel insisten en la importancia de mantener una infraestructura científica robusta, argumentando que, sin ella, un país queda desprotegido y vulnerable. Hacen un llamado directo al presidente para que revierta las restricciones presupuestarias impuestas. Plantean que la congelación de programas de investigación sería destructiva para un sistema que ha llevado años construir.

Los argumentos para mantener el financiamiento

La carta destaca las contribuciones significativas de Argentina a la ciencia global, como el desarrollo de su propia vacuna contra el Covid-19 y la construcción y lanzamiento de satélites. Los científicos recuerdan cómo la ciencia argentina fue fundamental para comprender y tratar enfermedades, alimentar poblaciones y descubrir la historia natural del continente.

«Devaluar y/o cancelar a la ciencia argentina sería un grave error (…) Sin una infraestructura para la ciencia, un país cae en el desamparo y la vulnerabilidad, sin desarrollar su propia tecnología para avanzar», afirma la carta

Los Nobel concluyen que el progreso económico y social, así como la creación de riqueza a partir de los recursos naturales, están intrínsecamente ligados a la inversión en ciencia y tecnología. Resaltan que la historia científica de Argentina fue posible gracias al apoyo gubernamental a la investigación básica.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario