Acompañó Kicillof

La marcha de la CGT en el Día del Trabajador: firme resistencia a la Ley Bases

CGT
Compartí esta nota:

Se anticipó la convocatoria para un nuevo paro general contra las medidas del gobierno nacional.

La Confederación General del Trabajo (CGT) marcó el Día del Trabajador con una masiva movilización en Buenos Aires. El evento, que tuvo lugar en el emblemático monumento Canto al Trabajo, se convirtió en un punto de encuentro para miles de manifestantes. Las organizaciones sociales expresaron su repudio a las políticas gubernamentales actuales.

La avenida 9 de Julio, una de las principales arterias de la ciudad, se vio interrumpida por la marcha. La concentración incluyó una amplia representación de gremios y movimientos sociales. Así como también agrupaciones de izquierda, todos unidos bajo la bandera de la CGT y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).

Los líderes de la CGT, Héctor Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña, encabezaron la marcha del Día del Trabajador detrás de una bandera que proclamaba “La Patria no se vende”. La marcha culminó en la sede de la CGT, donde se llevó a cabo una conferencia de prensa. Contaron con la presencia del gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y otros destacados políticos y sindicalistas.

Próximo paro general

Durante la conferencia, Daer reafirmó la convocatoria a un paro general para el 9 de mayo, en respuesta a lo que describen como un “ajuste brutal” por parte del gobierno. Además, anunció planes para dialogar con senadores nacionales en un esfuerzo por bloquear la sanción de la controvertida Ley Bases.

La CGT también se pronunció sobre la reciente reforma laboral, rechazando cualquier negociación o acuerdo con el gobierno. Daer aprovechó la oportunidad para criticar al presidente del bloque radical en Diputados, Rodrigo De Loredo, por sus comentarios sobre la necesidad de debatir el papel de los sindicatos en la democracia.

Los salarios y la inflación

Pablo Moyano expresó su oposición a la Ley Bases, advirtiendo que el paro del 9 de mayo sería una demostración del descontento generalizado. También, cuestionó las afirmaciones del gobierno sobre la supuesta mejora de los salarios frente a la inflación. Señaló que los sueldos de los políticos parecen haber superado la inflación, a diferencia de los de los trabajadores comunes.

Además, la preocupación por una posible privatización de Aerolíneas Argentinas fue uno de los temas destacados, con advertencias sobre las consecuencias de tal acción. La jornada concluyó con un acto separado de los gremios y partidos de izquierda en la Plaza de Mayo. A pesar de las restricciones de seguridad, se leyó un documento en conmemoración del Día del Trabajador. La marcha terminó con la entonación de “La Internacional”.

https://twitter.com/cgtoficialok/status/1785749491003314531
Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario