Daniel Scioli, nuevamente, quiere intentar ser presidente de la Nación, como cuando perdió en 2015 contra Mauricio Macri. Acá sus 10 momentos más importantes en su carrera política.
1. Deportista y Empresario a Diputado Nacional: El Ingreso a la Política de la Mano de Menem
Daniel Scioli inició su carrera en el ámbito político tras ser convocado por Carlos Menem en 1997. Antes de su incursión en la política, Scioli era un exitoso empresario y deportista. Aceptando el desafío, fue elegido diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires.
2. Superando la Adversidad: El Accidente en el Delta del Paraná
En 1989, mientras competía en una carrera de lanchas en el Delta del Paraná, Scioli sufrió un grave accidente que cambió su vida. Tras chocar contra un tronco, su embarcación se hundió. Quedó atrapado bajo el agua durante varios minutos. A pesar de perder su brazo derecho y estar al borde de la muerte, se recuperó y regresó a la competición con una prótesis.
3. Vicepresidencia: Un Rol Discreto pero Cordial en el Gobierno de Néstor Kirchner
En 2003, Scioli fue elegido vicepresidente de la Nación, acompañando a Néstor Kirchner en su mandato presidencial. Aunque su participación política tuvo un perfil discreto, mantuvo una relación cordial y respetuosa con Kirchner durante su gestión.
4. Candidatura Triunfal: Gobernador de la Provincia de Buenos Aires en 2007
Luego de cumplir su mandato como vicepresidente, Scioli se postuló como candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires en 2007. Con el respaldo de Néstor Kirchner y Cristina Fernández Scioli ganó las elecciones con un amplio margen de votos.
5. Tensiones Políticas: El Enfrentamiento con Gabriel Mariotto
En 2011, durante su segundo mandato como gobernador, Scioli enfrentó tensiones políticas al aceptar como compañero de fórmula a Gabriel Mariotto, impuesto por Cristina Fernández. La relación entre ambos fue tensa y conflictiva, debido a las diferencias de enfoque y objetivos políticos.
6. Lealtad al Proyecto Kirchnerista: Apoyo a la Re-Reelección de Cristina Fernández en 2013
A pesar de las diferencias con el ala más radical del kirchnerismo, Scioli mantuvo su lealtad al proyecto político liderado por Cristina Fernández. Apoyó públicamente la posibilidad de una reforma constitucional que permitiera la reelección de Fernández para un tercer mandato presidencial en 2015, aunque esta opción no se concretó debido a la derrota electoral del oficialismo.
7. La Candidatura Presidencial: Scioli como Representante del Frente para la Victoria en 2015
Tras la derrota del kirchnerismo en las elecciones legislativas de 2013, Scioli se perfiló como el candidato del Frente para la Victoria en las elecciones presidenciales de 2015. Respaldado por Cristina Fernández, se impuso en las primarias y se presentó como el candidato oficialista en las elecciones generales.
8. Derrota en el Balotaje: Scioli frente a Mauricio Macri
En la segunda vuelta electoral, Scioli se enfrentó a Mauricio Macri, candidato de Cambiemos. Aunque intentó polarizar la campaña presentando dos modelos de país opuestos, no logró captar el voto de los indecisos ni de los electores de Sergio Massa. Finalmente, fue derrotado por Macri en las elecciones, quedando como segundo candidato más votado.
9. Regreso al Congreso: Diputado Nacional en 2017
A pesar de la derrota presidencial, Scioli no abandonó la política y se postuló como candidato a diputado nacional en las elecciones legislativas de 2017. Renovó su banca y participó activamente en el Congreso, a pesar de la crisis interna y la fragmentación del peronismo.
10. Diplomacia y Relaciones Internacionales: Embajador en Brasil desde 2020
Con el triunfo del Frente de Todos en las elecciones presidenciales de 2019, Scioli fue nombrado embajador argentino en Brasil. Asumió el cargo en 2020, con la misión de fortalecer los lazos bilaterales y promover las inversiones y exportaciones argentinas. A pesar de las diferencias ideológicas entre los gobiernos de Alberto Fernández y Jair Bolsonaro, Scioli mantuvo un diálogo fluido con el gobierno brasileño.


