Anoche, el presidente Javier Milei dirigió un discurso a una audiencia de más de mil personas en la cena organizada por la Fundación Libertad. Con un tono desafiante, Milei respondió a las críticas hacia su programa de gobierno, reafirmando su compromiso con el ajuste fiscal y la política de no emisión monetaria. A pesar de la falta de apoyo político, el presidente dejó claro que seguirá adelante con sus planes.
Discurso del Presidente Javier Milei en la Fundación Libertad. pic.twitter.com/tXxln5ycq1
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) April 25, 2024
Funcionarios presentes
La cena contó con la notable presencia de exfuncionarios del gobierno de Mauricio Macri, incluyendo a Hernán Lacunza, Francisco Cabrera y Guillermo Dietrich. Además, empresarios de renombre como Alejandro Roemmers, Cristiano Rattazzi, Federico Braun, Mario Grinman y Alberto Grimoldi, se dieron cita en el evento, demostrando un amplio espectro de apoyo al actual mandatario.
No pasó desapercibida la asistencia de políticos y economistas que fueron objeto de críticas por parte de Milei durante su discurso. Entre ellos, Oscar Zago, Ramiro Marra, Waldo Wolf y Fernando Iglesias, así como los economistas Carlos Melconian y Fausto Spotorno, quienes escucharon atentamente las palabras del presidente.
Milei aprovechó la ocasión para reconocer el trabajo de su gabinete. Comparó a sus ministros con Lionel Messi en el fútbol, destacando su habilidad y contribución a la gestión del país. El presidente también expresó su satisfacción con los resultados económicos recientes, anticipando una significativa disminución de la inflación para el mes de abril.
Mensaje sobre política económica
Durante su discurso, Milei primero hizo referencia al origen del dinero y la importancia del ancla nominal. Criticó a algunos economistas locales por su falta de comprensión en estos temas. Además, defendió la reducción del gasto público, citando una caída real del 35%, lo cual, según él, representa una devolución de libertad a la sociedad.
“Cuando dicen algunos economistas profesionales, asumo que algunos digamos, por ignorancia, otros por resentimientos, otro porque, digamos, o sea si se quisieran suicidar, lo mejor que podrían hacer es tirarse de lo más alto de su ego. Digo, quedarían hechos un huevo frito, abajo. “No hay plan de estabilización”, ¿y cómo es que baja la tasa de inflación? ¿qué es magia? No. Dejamos constantes la cantidad de dinero”
El presidente se defendió de las acusaciones de atraso cambiario y refutó las críticas a su política fiscal, destacando el logro de un déficit cero en marzo. Además, argumentó contra los que afirman que su gobierno no es liberal por el aumento de los impuestos, señalando que la verdadera estafa es el señoreaje y la emisión monetaria.
“Pregunten qué pasó con la obra pública, con las transferencias discrecionales, con los intermediarios de los planes, con la cantidad de empleados públicos. Me parece que la motosierra es un poquitito más grande, de hecho, la mayor parte del ajuste es motosierra y les voy a decir algo, digo, a veces la licuadora si se vuelve permanente, también en motosierra”
Milei también abordó el tema del Banco Central, reiterando su intención de cerrarlo. También criticó a su predecesor, Alberto Fernández, por minimizar el ajuste fiscal realizado por su administración. Según Milei, el ajuste de 7 puntos del PBI es un logro significativo en el contexto histórico de déficits fiscales de Argentina. El expresidente se defendió de estas acusaciones en sus redes sociales.
“El gobierno delincuente que nos precedió, en los cuatro años de gobierno emitieron 28 puntos del PBI, manga de chorros. Y si ustedes consideran entre, digamos, la emisión directa y la emisión indirecta, y si ustedes consideran que la base monetaria, no la amplia, sino la base monetaria básica es 2,6% el PBI, nos dejaron implícitos, solamente en eso una multiplicación del nivel de precios por cinco veces”
Finalmente, el presidente reflexionó sobre la política cambiaria, argumentando que no es posible determinar el tipo de cambio de equilibrio a partir de series históricas debido a la alta volatilidad. Además, señaló que para determinar el vector de precios es necesario conocer las preferencias, la tecnología y las dotaciones de toda la economía mundial. Respecto al plan de dolarización, Milei burló los cuestionamientos de Melconian.
“Había uno que decía “no podés dolarizar, si no hay fideos y no hay tuco, y me invitás fideos con tuco”. Se equivocó, pero es más fácil tirar volquetes de estiércol antes que reconocer el error. De hecho, una de las cosas, una de las cosas, miren, digamos si los que están murmurando se comieron el vaso, lo siento. La vida es así”
Las críticas a la casta
Este discurso de Milei en la Fundación Libertad ha sido uno de los más contundentes hasta la fecha, marcando una clara postura frente a sus críticos y reafirmando su visión económica para el futuro de Argentina. Su mensaje, pasional en lo económico, obtuvo diversas reacciones del público presente. Más allá de mencionar índices fiscales, apuntó a criticar duramente a la “casta” política, sector que el presidente culpa por la pobreza del pueblo argentino.
“Esto es, la fuente de nuestro empobrecimiento, la fuente de que la gente no le alcance la guita, la fuente de que haya tantos pobres tantos indigentes y que haya un montón de argentinos cagándose de hambre es culpa de los malditos políticos que no quieran bajar el gasto público”


