Diputados que formaron parte del debate de la Ley Bases revelaron haber sufrido agresiones por parte de manifestantes en las cercanías del recinto legislativo. Los incidentes abarcaron desde insultos hasta agresiones físicas dirigidas hacia varios de ellos, creando un ambiente tenso que persistió a lo largo de toda la jornada. Además, las calles se vieron afectadas por protestas, destrozos, incendios y suciedad; representando un considerable desafío económico para el gobierno reparar todos los daños ocasionados durante esta jornada.
Disturbios por parte de los manifestantes
Se desataron disturbios en las inmediaciones del Congreso durante la tercera jornada consecutiva de protestas. Los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad resultaron en nuevos conflictos, los cuales llevaron a nuevas detenciones, así como a personas heridas por balas de goma y afectadas por el empleo de gas lacrimógeno.
La policía tomó medidas para desplazar a un grupo de manifestantes que bloqueaban la avenida Rivadavia, quienes respondieron arrojando piedras y botellas. Aunque se experimentaron momentos de tensión, los enfrentamientos no alcanzaron la intensidad de días anteriores. La presencia de individuos protestando era menor, facilitando su dispersión por las fuerzas de seguridad.
Posteriormente, los manifestantes se reagruparon en la Plaza de los Dos Congresos, entonando consignas. Fuerzas como Gendarmería, Policía Federal, Prefectura y Policía de Seguridad Aeroportuaria y la División Motorizada, debieron intervenir para recuperar el orden. Durante los disturbios, un camión hidrante fue atacado. Los manifestantes, mayoritariamente vinculados a agrupaciones izquierdistas, sindicatos y movimientos, incendiaron un contenedor de basura y posteriormente un colchón, generando enfrentamientos y corridas.
Las medidas del gobierno
El gobierno presentará cargos penales contra los manifestantes que protagonizaron disturbios en el Congreso, según confirmó el Ministerio de Seguridad mediante un comunicado oficial. En dicha declaración, se subraya los actos de violencia exhibidos durante las protestas contra la Ley Ómnibus. El gobierno denota una transgresión y falta de respeto hacia las instituciones democráticas.
En respuesta a los acontecimientos que evidencian una manifiesta agresión y desdén hacia las instituciones, la titular de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, optó por iniciar acciones legales. Además decidió manifestarlo en sus redes sociales.
Presentaremos una denuncia penal y pediremos la identificación de todos los que quemaron bienes públicos tirando piedras, destruyendo todo al pasar y atacando a funcionarios policiales.
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) February 3, 2024
Felicito el profesionalismo de las Fuerzas Federales. Las organizaciones deberán pagar los…
¿Quiénes fueron los diputados agredidos durante estos días?
José Luis Espert, diputado de Avanza Libertad, expresó su solidaridad con los legisladores agredidos, ya que el también los sufrió. Entre ellos, se encuentran Germana Figueroa Casas (PRO-Santa Fe), Lilia Lemoine (LLA-Buenos Aires), Fernando Iglesias (PRO-Ciudad de Buenos Aires), Martín Tetaz (UCR-Ciudad de Buenos Aires), y Alejandro Bongiovanni (PRO-Santa Fe). Sin embargo, también señaló la falta de solidaridad por parte de la izquierda y el kirchnerismo, alegando que no defendieron a sus colegas de los ataques.
En medio de la escalada de violencia, Lilia Lemoine acusó a la izquierda de perpetuar actos violentos dentro del recinto, mientras Fernando Iglesias denunció haber sido empujado, insultado y amenazado por manifestantes a la salida de la sesión.
El diputado Ramiro Marra, también de La Libertad Avanza, sufrió agresiones por parte de manifestantes que lo persiguieron e insultaron, obligándolo a retirarse del Congreso escoltado por la policía. En el marco de estos acontecimientos, el diputado Bertie Benegas Lynch fue increpado por un grupo de manifestantes, quienes lo insultaron y amenazaron.
La aprobación de la Ley Ómnibus ha desencadenado numerosos conflictos sociales y divergencias entre los partidos políticos. Aunque se anticipa que la normalidad regrese, los manifestantes pertenecientes a movimientos sociales de izquierda han manifestado su rechazo y han expresado su firme determinación de continuar protestando contra aquellas reformas con las cuales no están de acuerdo, subrayando su descontento. El panorama se presenta marcado por la persistencia de tensiones y el compromiso de los sectores disconformes de seguir haciendo escuchar sus voces.


