Rosca provincial

Martín Llaryora y Axel Kicillof firman un convenio en materia tributaria

llaryora kicillof
Compartí esta nota:

El gobernador cordobés pretende ocultar esta reunión para preservar su capital político en la provincia más antikirchnerista del país.

La provincia de Buenos Aires, bajo el gobierno de Axel Kicillof, ha dado un paso significativo en su relación con Córdoba, liderada por Martín Llaryora. La reunión, que se desarrolló en un ambiente de cooperación mutua, tuvo como protagonistas al titular de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard, y al secretario de Ingresos Públicos de Córdoba, Gerardo Pintucci.

Cooperación y estrategias conjuntas

Tras una intensa jornada de tres horas en Córdoba, ambas provincias llegaron a un acuerdo para colaborar en el ámbito tributario. Está previsto que en agosto se firme un convenio bilateral. Este acuerdo con Llaryora se enmarca en una serie de movimientos estratégicos por parte de Kicillof. Busca consolidar su imagen y fortalecer su influencia de cara a las elecciones presidenciales de 2027. Esta iniciativa ya ha incluido encuentros con otros gobernadores, como Ignacio Torres (Chubut) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe). Próximamente se reunirá con Sergio Ziliotto (La Pampa) y Ricardo Quintela (La Rioja).

Según ARBA, el acuerdo con Córdoba tiene como objetivo principal reducir la evasión tributaria. Principalmente, mediante la coordinación de estrategias de intercambio de información y la ampliación de la capacidad de fiscalización con herramientas tecnológicas. Entre las acciones previstas se incluye la expansión territorial del «Índice Verde», el cruce de controles automatizados y la coordinación de controles en rutas sobre la circulación de mercaderías en ambas provincias, especialmente en zonas limítrofes.

Controversias en la comunicación

Desde el entorno de Llaryora, sin embargo, se apresuraron a aclarar que el encuentro entre Girard y Pintucci fue parte de una serie de reuniones periódicas de las administraciones tributarias de todo el país. Estas reuniones se llevan a cabo en el marco de la Comisión Arbitral y la Comisión Plenaria del Convenio Multilateral, de las cuales Córdoba fue sede por tercera vez. En Buenos Aires, sin embargo, subrayan que la reunión entre Girard y Pintucci fue un evento distinto, específico para coordinar estrategias conjuntas.

La disparidad en la comunicación del evento refleja las diferentes estrategias de los dos gobernadores. Por un lado, Kicillof busca mostrarse cercano a líderes de diferentes signos políticos para ampliar su base de apoyo y trascender las fronteras del kirchnerismo. Por otro lado, Llaryora prefiere mantener su distancia del kirchnerismo para preservar su capital político en una provincia que muestra reticencia hacia este espacio, y donde Milei obtuvo el 75% de los votos en el último ballotage.

Llaryora también ha evitado participar en las convocatorias de diversos sectores del peronismo que buscan acercarlo al kirchnerismo, actualmente en pleno proceso de reorganización. Este distanciamiento subraya su estrategia de mantenerse alejado de algunos sectores, a pesar de mantener un buen vínculo personal y un diálogo fluido con Kicillof.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario