Instagram fue testigo de quejas y preocupaciones de sus usuarios, luego de descubrirse que la empresa matriz, Meta, implementó restricciones por defecto en el contenido político.
El debate se ha encendido en X, antes conocido como Twitter, donde usuarios como Olayemi Olurin y Matt han compartido sus sorpresas y frustraciones ante esta modificación. Olurin expresó su incredulidad al descubrir que Instagram estaba limitando activamente el alcance del contenido político, mientras que Matt cuestionó la implementación discreta de esta preferencia de contenido por parte de la plataforma.
Según información de Ars Technica, Meta realizó esta modificación en febrero sin notificar directamente a los usuarios en la plataforma. En lugar de ello, la compañía anunció el cambio en un blog, explicando que la plataforma no recomendará proactivamente contenido político de cuentas no seguidas. Dani Lever, representante de Meta, enfatizó que este cambio busca mejorar la experiencia del usuario en la plataforma, siguiendo las preferencias expresadas por la comunidad.
Así podés sumar contenido político a tu Instagram
Para ajustar la configuración y controlar el contenido político, los usuarios deben dirigirse al menú de «Configuración y privacidad» en sus perfiles de Instagram. Allí encontrarán la opción de actualizar sus «Preferencias de contenido», donde pueden optar por «no limitar» o «limitar» el contenido político en sus feeds.
Sin embargo, esta actualización no solo generó reacciones entre los usuarios comunes de Instagram. También ha suscitado preocupaciones entre los influencers y creadores de contenido profesional. Keith Edwards, estratega político demócrata, señaló que esta restricción podría limitar la capacidad de llegar a audiencias más amplias, especialmente en un año electoral crucial.
Además, según informes de The Markup, estas restricciones podrían ser parte de un esfuerzo más amplio de Meta por alejarse de su reputación de plataforma saturada de contenido político y desinformación. La compañía parece estar interesada en proporcionar una experiencia más equilibrada y menos política para sus usuarios.
A pesar de la intención de Meta de mejorar la experiencia del usuario y reducir la exposición a contenido político, esta actualización ha generado un intenso debate sobre la libertad de expresión y el acceso a la información en las redes sociales. En X, la discusión sobre este cambio de política está en pleno apogeo, con usuarios expresando una amplia gama de opiniones y preocupaciones sobre su impacto en la divulgación política y el acceso a la información.
El escenario político, el motivo de esta decisión
La implementación de esta medida, que reduce la visibilidad de publicaciones políticas por defecto, llega en un momento crucial tanto para Estados Unidos como para la región de Medio Oriente. Con las elecciones presidenciales estadounidenses en el horizonte, es natural esperar un aumento en el debate político entre la población. Además, el conflicto continuo entre Palestina e Israel añade una capa adicional de tensión, especialmente con la persistencia de civiles secuestrados por el grupo terrorista Hamas. Este contexto añade una dimensión significativa a la discusión sobre las políticas de contenido en las redes sociales y su impacto en la divulgación de información relevante.


