Diana Mondino, la futura canciller del gobierno de Milei, participó esta semana de la 29° Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA). Durante la conversación con los industriales, Mondino expresó su punto de vista y la manera en la que propone manejarse en la gestión. Las temáticas de la exposición, al encontrarse rodeada de industriales, lógicamente se desarrollaron en torno a la economía y el comercio.
La conferencia se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. Mondino se encargó de solicitar la colaboración de los industriales en la nueva etapa de nuestro país, también resaltó la necesidad de generar una apertura unilateral del comercio internacional. Sin embargo, planteó la importancia de que, antes de actuar, reconozcamos los problemas existentes.
“Muchachos, si llegaron hasta acá, aguanten seis meses más, que éste va a ser el mejor país del mundo”
En relación al objetivo de la futura canciller de promover el conocimiento de los problemas existencias para fundamentar las medidas a llevar a cabo, Mondino comenzó a explicar el panorama económico y comercial del país. Se presentaron advertencias sobre los cambios comerciales que afrontará el sector industrial.
«Hoy Argentina tiene un gasto público de más del doble que hace veinte años, y los servicios que presta el Estado no son el doble de eficientes»
Posibles complicaciones con la energía
Una de las complicaciones que Mondino decidió mencionar tiene que ver con la escasez energética. La dirigente de La Libertad Avanza planteó precauciones para el caso de que durante el verano la economía se reactive y surjan complicaciones de abastecimiento de energía.
“En enero y febrero, el que no tenga un generador, vayan comprándolo, porque no alcanza para todos”
Los trabajadores de empresas de energía se hicieron notar para responder los comentarios de Mondino. Minucci, el secretario general de la Asociación de Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE), aseguró que la futura canciller se equivoca en sus dichos. El representante de los empleados de empresas que trabajan con energía aclaró que hay un problema importante. La dificultad tiene que ver con la falta de inversión en estas empresas.
Sobre la cuestión impositiva y los precios cuidados
Mondino enfatizó en la carga impositiva sobre la producción y el mercado: la futura canciller declaró que es urgente la necesidad de simplificar impuestos. Es inviable continuar con la gran carga que implica el desequilibrio fiscal. Lo que propone Mondino hace referencia, al igual que lo ha mencionado varias veces Milei, a bajar el gasto principalmente, para que luego se haga lo mismo con los impuestos. Accionar para el cual necesitarán el aval del Congreso.

«Las tarifas de luz tienen que tener el valor que corresponden. Yo sé que cuando una mujer que cuida tres hijos ve que la factura se va de $1000 a $3000 de golpe no piensa que con eso se va a terminar la inflación, pero el 50% es impuestos, entonces reduciendo estos y quitando regulaciones, la suba va a ser menor»
Otro tema abarcado por Mondino en la conferencia refiere a los precios cuidados. Siguiendo con las ideas de la libertad y el compromiso económico de Javier Milei para con la Argentina, se promueve la liberación de precios. La futura canciller aclaró la importancia de esta liberación para generar competencia entre las empresas.
«Los precios máximos, los precios cuidados, tienen que desaparecer. Lo que no tiene que haber es control de precios, nunca funcionó»
En relación a esto, se ratificó la intención de liberar el cepo cambiario lo antes posible para que las empresas consigan los dólares necesarios al precio de mercado. El mensaje de Mondino se vincula con la confirmación por parte de Milei de eliminar la Secretaría de Comercio de la Nación, en conjunto con otras estrategias para afrontar la crisis económica del país. Las medidas de cambio propuestas se dedican a mejorar el desempeño de los industriales, la libertaria lo explica con claridad.
Ventajas para los industriales
Cuando se le consultó sobre los servicios estatales, la futura canciller sacó a colación directamente el caso del Gasoducto Néstor Kirchner. Mondino propuso que la quinta línea pertenezca a un privado, y de ser posible la sexta igual. La libertaria abogó por una mayor participación del sector privado en las obras de infraestructura.
También Mondino aclaró su posición sobre el Banco Central. La libertaria dijo que las divisas pertenecen a los exportadores, no al Banco Central. Acto seguido se escuchó en la sala una ola de aplausos y el sector industrial se puso de pie. Además, Mondino declaró que se eliminará el Sistema de Importaciones de la República Argentina, que actualmente facilita el acceso de los importadores a las divisas.
«Las empresas van a ser dueñas de sus dólares»
Acuerdos y asociaciones comerciales
Diana Mondino no solo anunció que eliminaría las regulaciones en el comercio exterior, sino que también, ella espera que a la brevedad se suscriba el nuevo acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
“Tiene altas posibilidades de que se firme el 7 de diciembre. Como La Libertad Avanza hemos manifestado que no tenemos ninguna objeción en que se firme, al contrario, nos parece excelente. Ojalá Alberto Fernández pueda concretarlo y termine su mandato con este logro”
La declaración de la futura canciller que tuvo más repercusión estos días fue sobre el BRICS. Este bloque es la asociación económica, política y social formada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Se trabaja con un paradigma de cooperación Sur-Sur.

En octubre del corriente año, Alberto Fernández anunció que Argentina estaba en proceso de adhesión al BRICS. El objetivo era tener acceso a formas de financiamiento para el país. Entonces, el 1 de enero de 2024, se incorporarían nuevos miembros a la asociación: Argentina, Irán, Arabia Saudita, Etiopía y Emiratos Árabes Unidos.
En relación a esta medida, durante la 29° Conferencia Industrial de la UIA, Mondino declaró que Argentina no ingresará al BRICS, ya que no observa ventajas en esta adhesión. La decisión del actual presidente en conjunto con el Ministro de Economía, Sergio Massa, en un contexto de escasez de reservas y necesidad de financiamiento, no ha sido aprobada.
No ingresaremos a los BRICS.
— Diana Mondino (@DianaMondino) November 30, 2023
“Entiendo que fuimos invitados a participar de los Brics pero no hemos aceptado formalmente. Para ingresar al Nuevo Banco de Desarrollo de los Brics hay que hacer un aporte de capital y la Argentina no está en condiciones de hacerlo”.
Desafíos para la diplomacia
Diana Mondino hizo anuncios con respecto a los retos que deberá enfrentar como canciller a la hora de colocar nuevos embajadores en sus puestos. La libertaria aclaró que desde el gobierno se volcarán esfuerzos en trabajar para que los representantes en las embajadas sean “de carrera”.
“Todos los embajadores de carrera van a continuar, los políticos, por ley, tienen la obligación de volver a la argentina antes del 10 de diciembre. Nosotros vamos a tratar de trabajar en la medida de lo posible con embajadores de carrera”
Esto implica alejar a los políticos de las embajadas. La pretensión de la futura canciller en esta área se corresponde con el cuidado de las relaciones internacionales. En el caso de Scioli, Javier Milei sostuvo la idea de que por el momento continúe como embajador de Brasil. Por lo tanto, los cambios en la diplomacia posiblemente deberán llevarse a cabo de manera progresiva. También debe tenerse en cuenta que significará en muchos casos un costo político para el gobierno de La Libertad Avanza y posibles polémicas.
Las declaraciones de Diana Mondino en la conferencia rápidamente se trasladaron al debate público. Sus mensajes en relación a cada temática fueron abordados desde diferentes puntos de vista de manera crítica. Claramente, la futura canciller demostró que pretende esforzarse por generar una apertura y liberación del comercio, además de trabajar para que la diplomacia logre progresivamente una despolitización.



