Dirigido por barrabravas

Nuevos sindicatos de trapitos: Legitimación de la ilegalidad

trapitos
Compartí esta nota:

La mafia gremialista se expande en el nuevo rubro de cuidadores de vehículos y busca hacer metástasis en todo el país.

El secretario general de la Municipalidad de Rosario, Miguel Tessandori, ha lanzado una advertencia sobre el posible desembarco de un sindicato de trapitos liderado por un ex barrabrava en la ciudad. Tessandori alertó sobre los planes de Fabián Giannotta, un ex barra de Estudiantes de La Plata con antecedentes penales, de establecer una sucursal del Sindicato de Trabajadores de la Vía Pública (STVP) en Rosario.

Giannotta, quien estuvo previamente encarcelado por un caso de asesinato, presentó recientemente el sindicato en La Plata y debutó la semana pasada en un partido de fútbol entre Estudiantes y Central Córdoba de Santiago del Estero. Antes del encuentro, surgieron denuncias de presiones a los cuidacoches locales para que se unieran al nuevo gremio, lo que culminó en la detención de dos personas.

Según declaraciones de Miguel Tessadori, secretario general de la ciudad de Rosario, Giannotta estaría buscando expandir su sindicato a Rosario. En respuesta a esta situación, el funcionario ha instado a tomar medidas exhaustivas para evitar que estos planes se concreten.

Expresó su preocupación ante la posibilidad de que un sindicato de trapitos, ya establecido en La Plata, intente expandirse a la ciudad. Tessandori advirtió sobre este potencial vínculo entre el grupo platense y cuidacoches locales, enfatizando que no permitirá su ingreso a Rosario.

“Tenemos información de que este sindicato está iniciando diálogos para agrupar a los trapitos de Rosario. Nos preocupa y nos oponemos totalmente a una actividad que debiera estar totalmente prohibida. Tenemos un Código de Convivencia que no permite esta actividad y mucho menos colegiada. Entendemos el momento difícil en el que estamos, pero no se puede sindicalizar una actividad vinculada con la extorsión y violencia.”

Cerró el funcionario.

¿Cómo funciona en La Plata?

En La Plata, donde existe una ordenanza que prohíbe la actividad de los trapitos, el fin de semana pasado las autoridades presentaron oficialmente el sindicato bajo el nombre de Sindicato de Trabajadores de la Vía Pública (STVP). Fabián Giannotta, un ex barrabrava de Estudiantes, lideró este proyecto junto a su secretario adjunto Matías Valdez. Se reporta que Giannotta, con antecedentes penales, ocuparía el cargo principal en el sindicato.

El debut del sindicato ocurrió la semana pasada durante un partido entre Estudiantes de La Plata y Central Córdoba de Santiago del Estero. La Nación informó que la policía bonaerense detuvo a dos cuidacoches acusados de presionar a conductores para que pagaran por estacionar, llevando pecheras con las siglas del sindicato.

¿Pero cómo puede ser que habiendo una ordenanza que prohíba la actividad se presente la regularización del sindicato? Solo podía ser posible bajo la gestión del Intendente Julio Alak, de Unión por la Patria.

El particular caso de Rosario.

Ante este escenario, Tessandori ha enfatizado la importancia de prevenir la llegada de este sindicato a Rosario, calificando la situación como «un huevo de serpiente» que no debe permitirse desarrollarse en la ciudad.

Las denuncias por agresiones y extorsiones por parte de los cuidacoches en eventos deportivos o musicales son un problema recurrente en Rosario. Las barras bravas de los clubes locales han sido históricamente vinculadas con estas acciones, generando un ambiente de inseguridad en los espectáculos públicos.

En particular, estas presiones han afectado al Estadio de Newell’s Old Boys, lo que resulta en la escasez de eventos masivos que se realizan en el lugar, además del fútbol. Las productoras que intentan organizar actividades en este espacio se ven obligadas a enfrentar demandas de pagos significativos por parte de las barras, lo que a menudo resulta en la cancelación de los eventos debido a la imposibilidad de cumplir con estas exigencias económicas.

Esta situación ha generado preocupación en la comunidad y en las autoridades locales, quienes buscan abordar el problema y garantizar la seguridad en los eventos públicos. La posible expansión de sindicatos de trapitos, como el recientemente establecido en La Plata, representa un intento de avance en la mafia sindical, lo que refuerza la importancia de tomar medidas preventivas para evitar su expansión.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario