Un nuevo récord en Wall Street
Nvidia alcanzó este miércoles un valor histórico en los mercados financieros. La compañía superó los 5 billones de dólares en capitalización bursátil, convirtiéndose en la empresa más valiosa del mundo en el sector tecnológico.
El hito se registró tras un incremento del 4,91% en el precio de sus acciones al inicio de la jornada en Wall Street. Con un valor de apertura de USD 210,90 por acción, Nvidia logró superar la suma del valor combinado de Tesla, Meta y Netflix.
Con este ascenso, la firma fundada en California en 1993 se colocó por encima del producto interno bruto de países como Francia o Alemania, consolidando su posición como líder absoluto en la industria de la inteligencia artificial.
La inteligencia artificial, el motor del crecimiento
El avance de Nvidia se apoya en la creciente demanda global de chips especializados en IA, base de los sistemas generativos como ChatGPT. Desde finales de los años 90, la compañía apostó por los procesadores gráficos (GPUs), que hoy alimentan la mayoría de los modelos de lenguaje e infraestructura de computación en la nube.
Su director ejecutivo, Jensen Huang, anunció que la empresa espera recibir pedidos de chips de IA por USD 500.000 millones y planea construir siete nuevas supercomputadoras para el gobierno de Estados Unidos.
Además, informó la compra de una participación de USD 1.000 millones en Nokia, con el objetivo de expandirse en el mercado de equipos para redes 5G y 6G, estimado en un valor potencial de USD 3 billones.
En paralelo, Nvidia adelantó su intención de invertir hasta USD 100.000 millones en OpenAI, desarrolladora de ChatGPT, y USD 5.000 millones en Intel, acompañando la política del presidente Donald Trump para fortalecer la fabricación de semiconductores en territorio estadounidense.
Una expansión global en medio de tensiones comerciales
Actualmente, los chips de Nvidia no se comercializan en China, debido a restricciones gubernamentales y tensiones comerciales entre Washington y Beijing. Si bien la administración de Trump adoptó una posición más moderada respecto a la exportación de tecnología avanzada, persisten las presiones internas por un mayor control sobre las ventas de productos vinculados a la IA.
Pese a las limitaciones, el desempeño bursátil de Nvidia ha superado las previsiones más optimistas. Sus acciones registran un crecimiento acumulado de más del 50% en lo que va de 2025, y solo Microsoft y Apple la acompañan en el club de las empresas con valuaciones superiores a los 4 billones de dólares.
Analistas del mercado, como Art Hogan de B. Riley Wealth Management, destacaron que la compañía “está muy por delante de sus competidores”, mientras que Sam Stovall, de CFRA, advirtió que “las valoraciones podrían ser vulnerables ante cualquier noticia desfavorable”.
Un símbolo del auge tecnológico mundial
La trayectoria de Nvidia refleja la transformación del sector tecnológico global. Lo que comenzó como un fabricante de tarjetas gráficas para videojuegos se convirtió en la columna vertebral de la revolución de la inteligencia artificial.
El furor inversor ha elevado también la valoración de empresas asociadas al ecosistema, como OpenAI, hoy considerada la firma privada más valiosa del mundo, con una estimación de USD 500.000 millones.
Aunque algunos expertos advierten sobre una posible “burbuja tecnológica” similar a la de los años 90, el liderazgo de Nvidia se sostiene en su dominio de la infraestructura de IA y su presencia estratégica en los mercados más competitivos del mundo.
Con su nuevo récord, Nvidia no solo redefine el mapa económico global, sino que también se consolida como el epicentro de la era de la inteligencia artificial, marcando un antes y un después en la historia de la industria tecnológica.


