El que las hace, las paga

Patricia Bullrich anunció el “Protocolo Anti piquetes”

Ministra de Seguridad
Compartí esta nota:

La Ministra de Seguridad anunció la ejecución de un protocolo de mantenimiento del orden público.

El jueves se llevó a cabo una conferencia de prensa en la cual la encargada del Ministerio de Seguridad de la Nación dio a conocer sus primeras medidas. Patricia Bullrich fue clara y enfocó su discurso en los piquetes. Se confirmó un Protocolo en el que intervendrán las fuerzas federales para evitar los cortes de calles que perjudican al resto de la población.

“Sin orden no hay libertad, y sin libertad no hay progreso”

Derecho a la libre circulación

Las medidas propuestas por Bullrich en materia de seguridad apuntan al desalojo de las movilizaciones y piquetes en la vía pública. Los piquetes y protestas que involucran cortes de calles provocan un caos en el tránsito. Muchas personas llegan tarde a sus destinos solo por tener que tomar desvíos en el camino por estos bloqueos.

No se discute el derecho a la vida pública por medio del cual el pueblo puede manifestarse ante la disconformidad con los actos de gobierno. Sin embargo, esta movilización no puede disturbar la vida de otros ciudadanos, que ven vulnerado su derecho a la libre circulación por el territorio nacional.

Entonces, lo que plantea la Ministra de Seguridad es que, aquellos que deseen hacer uso de su atribución ciudadana de manifestarse públicamente, lo hagan en la vereda. De este modo, los piquetes no interrumpirán el desarrollo de las rutinas ajenas.

«Toda persona que se quiere manifestar en la vereda no va a tener ningún problema. Lo que nosotros no queremos es corte de calles y rutas»

El rol de las fuerzas federales

Las fuerzas federales estarán habilitadas para intervenir en los diferentes casos que pudieran presentarse. Por ejemplo, piquetes, bloqueos de caminos o protestas que obstaculicen la circulación del resto de los ciudadanos. Las cuatro fuerzas con esta facultad son la Policía Federal, Gendarmería Nacional, Prefectura y Policía de Seguridad Aeroportuaria. Además, se sumarán los miembros del Servicio Penitenciario Federal.

«Las fuerzas emplearán la mínima fuerza necesaria y suficiente y será graduada en proporción a la resistencia»

El Protocolo de orden público tiene en cuenta los principios de Javier Milei que establecen que “dentro de la ley todo y fuera de la ley nada”. Bullrich plantea que los agentes puedan intervenir directamente en esos casos bajo el respaldo de las nuevas disposiciones del Ministerio de Seguridad. Aquellos policías que no actúen ante la comisión de un delito tendrán consecuencias.

“Las fuerzas podrán intervenir de acuerdo a los códigos procesales vigentes, si hay un delito infraganti, de acuerdo a la ley de flagrancia”

Aplicación del Protocolo

Bullrich explicó que la intervención de los agentes de seguridad para terminar con los piquetes se organizará según la zona en la que se presente el conflicto. En algunos sitios deberán actuar las fuerzas federales para restablecer el orden. Sin embargo, en otros lugares será facultad de los gobiernos locales el cumplimiento del Protocolo Antipiquetes. Por esta razón, al menos en esta materia, será necesario mantener una buena relación con los representantes de las provincias para coordinar la actuación.

La medida plantea un especial planeamiento para que toda la vía pública esté custodiada cuando ocurran las protestas. Un aspecto importante es la actitud preventiva. Con respecto a esto se aplicarán, en estaciones de trenes, incautaciones de materiales como palos, elementos que cubran la cara o puedan ser utilizados para evitar el reconocimiento. Además, se aclaró que los gastos ocasionados en este tipo de operativos serán pagados por las mismas organizaciones que participan en las manifestaciones.

“Hemos vivido muchos años bajo un desorden total y absoluto, que ha hecho que la gente no haya podido llegar a sus trabajos, pierden horas, presentismos, hay problemas con ambulancias que no llegan a tiempo; y es hora de terminar con esta metodología que lo que hace es generar desorden absoluto”

Sanciones para los piqueteros

Se prevén penas de prisión para aquellos que sean culpables de protestar en la vía pública. Bullrich hizo mención de un proyecto de ley a presentar acorde al artículo 194 del Código Penal, el cual contempla condenas de entre 3 meses a 2 años en la cárcel.

Los autores, cómplices e instigadores de los cortes de calles serán identificados según este Protocolo de mantenimiento del orden. Los datos de los infractores se compartirán con las autoridades correspondientes. Se van a incautar los vehículos que participen en los piquetes y no cumplan determinadas normas. En el caso de daño ambiental, este será asignado a un juez competente en el asunto.

La Ministra enfatizó en las sanciones que percibirán aquellos que lleven niños a los piquetes, especialmente si se encuentran allí en horario escolar. En el caso de los extranjeros que se vean involucrados en los cortes de la circulación, se enviará la información a la Dirección Nacional de Migraciones y se mantendrá un registro de las organizaciones que participen en estas protestas.

“No queremos que usen a los niños como escudos”

Un plan para ordenar la Argentina

La encargada de la Seguridad de la Nación, luego de la conferencia de prensa, se reunió con Maximiliano Pullaro, quien fue amenazado dos veces en sus primeros días como gobernador Santafecino. La Ministra planteó su apoyo hacia el mandatario y enfatizó en la necesidad de promover las medidas de seguridad necesarias en la Argentina.

Bullrich declaró que el principal objetivo de este Protocolo es garantizar el cumplimiento de la ley. Se proyecta un país ordenado y con la menor cantidad posible de trabas para los ciudadanos. El mecanismo de mantenimiento del orden público apunta, en este caso, exclusivamente a los piquetes. Todos aquellos que, por medio de una protesta, impidan la libre circulación de la población deberán prepararse para las consecuencias y sanciones que les correspondan.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario