La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) lidera una protesta en las afueras del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), en Villa Maipú, Buenos Aires. La medida de fuerza se realizó en repudio a los despidos que afectaron a aproximadamente 2305 empleados estatales en todo el país desde el viernes 28 de junio. La convocatoria reunió a trabajadores movilizados, partidos políticos de izquierda y organizaciones sindicales.
Se ubicaron en la intersección de Constituyentes y la avenida General Paz. Los manifestantes intentaron cortar la vía central, pero la Policía de la Ciudad los contuvo para mantener el tránsito funcionando. Sin embargo, la tensión escaló y se produjeron enfrentamientos. La Policía utilizó gas pimienta y desalojó la protesta, resultando en la detención de dos personas. Actualmente, los manifestantes se encuentran replegados en una plazoleta cercana.
#AHORA #URGENTE
— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) July 1, 2024
Policía de la Ciudad reprime las #protestas de ATE en el #INTI y realiza detenciones ilegales!! #NoALosDespidos #ReincorporacionYa pic.twitter.com/AC2w9n89Pn
El impacto del ajuste al sector público
El viernes, el vocero presidencial, Manuel Adorni, mencionó una “barrida” en las filas estatales para las contrataciones que vencen el 30 de junio. ATE advirtió que la cifra de despidos podría aumentar, ya que aún falta reunir información de algunas provincias y organismos. El impacto se siente en áreas como el ex Ministerio de las Mujeres y la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género, donde se han producido “cesantías masivas”. Además, se reportan bajas en la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, la Secretaría de Derechos Humanos, el INTI y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).
ATE repudia los despidos, la represión en el INTI y denuncia la «militarización de la Administración Pública». Exigen la liberación de los detenidos y defienden el derecho a la protesta en un contexto de pérdida de empleos y dificultades económicas para las familias en todo el país.
La gestión de Javier Milei ha sido objeto de críticas debido a la ola de despidos en la Administración Pública Nacional. Además de los 2305 desvinculados, se suman otros 5000 contratos que no se renovaron. El ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, ratificó las detenciones en pos del mantenimiento del orden en la vía pública.
MANIFESTARSE SI
— Waldo Wolff (@WolffWaldo) July 1, 2024
CORTAR LA CALLE NO
AGREDIR POLICÍAS NO
ARMAS BLANCAS NO
La @PoliciaCiudadBA hoy liberó un corte en la colectora de Gral Paz frente al INTI.
Detuvimos a una persona por agredir al personal policial y otra por esgrimir un arma blanca.
Es con orden.


