Nuevos funcionarios

¿Quién es Martín Rossi? El Secretario de Desregulación en el nuevo Ministerio de Sturzenegger

Desregulación y Transformación del Estado.
Compartí esta nota:

Asumió este viernes el nuevo Ministro, en un acto que contó con la presencia de todo el gabinete. A través de su cuenta en la red social X, detalló quiénes lo acompañarán en su nueva gestión. La trayectoria completa.

Sturzenegger, ex presidente del Banco Nación, anunció a Martín Rossi como uno de sus principales colaboradores: «Me acompañará como Secretario de Desregulación @_martin_rossi. PhD en Economía de Oxford y actualmente Profesor Plenario y Vicerrector en @UDESA. En su página web pueden conocer de su trabajo. Es uno de los tres economistas con más citas académicas. ¡Bienvenido!«. Según el Boletín Oficial, esta nueva área tiene como objetivo «asistir al Presidente de la Nación y al Jefe de Gabinete de Ministros en la implementación de la desregulación, reforma y modernización del Estado, buscando redimensionar y reducir el gasto público y aumentar la eficiencia de la Administración Pública Nacional«.

¿Quién es Martín Rossi?

Martín Rossi es un destacado economista con una amplia trayectoria académica y profesional. Posee un PhD en Economía de la Universidad de Oxford y se desempeña como Profesor Plenario y Vicerrector en la Universidad de San Andrés. Su reputación en el ámbito académico es notable, siendo uno de los economistas más citados en la actualidad.

También te puede interesar:
Federico Sturzenegger es el nuevo Ministro de Desregulación y Transformación del Estado
El Gobierno buscará eliminar las elecciones PASO e introducir el voto joven
En contra de lo que votó Córdoba, Llaryora amplía el Estado con políticas de género
Kicillof impulsa la Ley de Góndolas en PBA con clausuras y multas

Algunas de sus investigaciones más destacadas:

Servicio militar y criminalidad

Rossi también investigó el impacto del servicio militar obligatorio en la criminalidad junto a Sebastián Galiani y Ernesto Schargrodsky. Encontraron que el servicio militar obligatorio aumenta la probabilidad de desarrollar antecedentes penales. En 2022, Rossi se enfrentó a Amalia Granata en X, afirmando que los estudios no apoyan la restauración del servicio militar obligatorio, ya que incrementa las probabilidades de criminalidad, machismo y violencia doméstica.

Salarios públicos y capacidades

En otro estudio, Rossi analizó cómo los salarios en el sector público influyen en las capacidades de los solicitantes. Junto a Ernesto Dal Bo y Frederico Finan, concluyeron que salarios más altos atraen a solicitantes más capaces, medidos por su coeficiente intelectual y personalidad. Rossi compartió estos hallazgos en X, subrayando que no es una buena idea reducir los salarios públicos, ya que esto impacta negativamente en la calidad de los funcionarios.

Deshonestidad y empleo público

Rossi también investigó la relación entre deshonestidad y empleo público, y analizó el vínculo entre la caída de YouTube y el aumento de violaciones en Estados Unidos, en colaboración con Amelia Gibbons. Descubrieron que cuando YouTube se cae, las visitas a sitios pornográficos aumentan, al igual que las violaciones.

Injerencia estatal en empresas

Finalmente, Rossi analizó cómo afecta la injerencia estatal a las empresas, comparando la performance de compañías con y sin intervención del gobierno entre 2003 y 2014. En el documento «Sleeping with the Enemy», concluyó que la entrada del Estado en los directorios de empresas reduce significativamente el valor de sus acciones.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario