El senador nacional Mariano Recalde generó debate tras sus declaraciones en el stream Gelatina. Ahí cuestionó la forma en que muchos jóvenes obtienen ingresos a través de plataformas digitales. En su análisis, el dirigente K habló de una “cultura de la plata fácil” que, según dijo, es opuesta a los valores del peronismo.
Durante la entrevista, Recalde expresó que existe “una cultura que hay que combatir, que es contraria a la del peronismo: la cultura de hacer plata fácil, 100% plata rápido y fácil”. En ese contexto, incluyó dentro de esa lógica a las apuestas online, las criptomonedas y los youtubers.
El senador vinculó esa tendencia con una problemática más amplia, que atraviesa tanto el plano individual como el económico. “Es una cultura que, para lo macro, define qué modelo de país queremos: si uno de especulación financiera o de producción e industria”, señaló.
Las declaraciones se viralizaron rápidamente en redes sociales y provocaron respuestas entre usuarios, influencers y creadores de contenido. Muchos lo acusaron de estigmatizar nuevas formas de trabajo y de no comprender los cambios en la economía digital.
Una propuesta en discusión
Recalde insistió en que el fenómeno no debe verse de manera aislada, sino como parte de una transformación cultural que afecta el modo en que los jóvenes perciben el esfuerzo, el trabajo y la educación. “Es una cultura que hay que revisar. No puede ser que el único objetivo sea ganar dinero fácil y rápido”, sostuvo.
El senador no presentó formalmente un proyecto en el Congreso, pero anticipó que buscará promover medidas que regulen o limiten la difusión de contenidos que incentiven la especulación o el juego online. En su entorno aseguran que trabaja en un borrador con foco en el impacto económico y social de estas prácticas.
Las expresiones de Recalde reavivaron el debate sobre la economía digital, las nuevas profesiones en internet y el papel del Estado en la regulación de los medios online. El tema divide opiniones dentro del propio oficialismo, donde algunos legisladores prefieren enfocarse en políticas de inclusión tecnológica antes que en restricciones.
En el cierre de su intervención, el senador remarcó que el país “necesita recuperar la cultura del trabajo, de la producción y del esfuerzo colectivo”. Con esa frase, apuntó directamente a lo que considera uno de los desafíos culturales de la época: la tensión entre la economía digital y el modelo productivo tradicional que el peronismo busca reivindicar.
👊 De combatir al capital a combatir a los youtubers, el peronismo 2.0 de Mariano Recalde. pic.twitter.com/ElsCpUZS28
— La Interna (@lainternaok) October 19, 2025
Imagen generada con Inteligencia Artificial