Por un lado, los simpatizantes de La Libertad Avanza se mantiene firme en las redes sociales y son efectivos en la construcción de agenda. Por otro lado, empiezan a vislumbrarse divisiones en los líderes del kirchnerismo y los intendentes cobran su valor territorial. Se suma el enojo de Milei con los gobernadores “rebeldes” y su medida de pedir la renuncia a varios funcionarios.
La movida de los libertarios
Varios usuarios, por medio de la red social X, publicaron un “Manual de la Resistencia” que se filtró supuestamente de la organización kirchnerista. El documento contiene diferentes consejos sobre la manera en la que se debe actuar para “derrocar” al gobierno de Milei. Entre las recomendaciones se encuentra la capacidad de crear anécdotas “creíbles” de arrepentimiento de votantes de Milei; hacer videos demostrando tristeza, y colmar las redes sociales de posteos contra “el régimen” de Milei.
JAJAJAJAJAJ, el Instituto Patria sacó un manual para derrocar a Milei lo antes posible.
— El Trumpista (@ElTrumpista) February 9, 2024
Incluye:
👉🏼 INVENTAR ANÉCDOTAS DE AMIGOS ARREPENTIDOS
👉🏼 DECIR Q NO HAY GENTE EN LUGARES TURÍSTICOS POR MILEI
👉🏼 HACER TIK TOKS LLORANDO
👉🏼 Y mucho más…
TOTALMENTE ARRUINADOS 😭😭 pic.twitter.com/ci7ImFINNs
Los primeros días de enero hubo otra movida por parte de los medios de comunicación para “desenmascarar” al aparato peronista. Sergio “Tronco” Figliuolo, el productor y panelista de Universo Fantino, se infiltró en grupos de militantes kirchneristas. Luego difundió la estrategia que este sector preparaba en el contexto de tratamiento de la Ley Bases en el Congreso. “Tronco” anticipó que saldrían a construir el relato de que el gobierno de Milei es “fascista” por silenciar los micrófonos en Diputados.
🚨 TRONCO INFILTRADO 🚨
— Conspirabolico. (@conspirabolic) January 10, 2024
Mientras la oposición crea el caos en las comisiones, Tronco sigue infiltrado y cuenta la opereta que se viene desde los grupos de esmeriladores kirchneristas: pic.twitter.com/zhd2tKmapU
Autoridades del Instituto Patria
El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, decidió dar un portazo y abandonar el Instituto Patria, generando nuevas divisiones al interior del kirchnerismo. Durante ocho años, Ferraresi ocupó la vicepresidencia en este espacio liderado por Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, su renuncia dejó una vacante que ahora será ocupada por el intendente de Pehuajó, Pablo Zurro.
La raíz de este alejamiento se encuentra en un enfrentamiento público con Máximo Kirchner y La Cámpora, así como en su búsqueda por consolidar alianzas con el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof. La tensión entre Ferraresi y el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, llegó a un punto crítico, y la relación con la ex presidenta, aunque basada en un “acuerdo de respeto mutuo”, parece haberse roto. El ambiente partidario es tenso y posiblemente surjan nuevos liderazgos que fomenten divisiones en el kirchnerismo.
Divisiones internas en el PJ
Cuando se consultó Zurro sobre la salida de Ferraresi del Instituto Patria, esquivó la pregunta y dijo que “tendrá que comunicar él los motivos por los que tomó esa determinación”. Existe un armado incipiente del peronismo, se trata de la “Mesa de Ensenada”, conformada por Mario Secco, Jorge Ferraresi y Fernando Espinoza. Los tres intendentes buscan su ascenso político a partir de consolidarse como el “brazo territorial” de Axel Kicillof. Estos son los antecedentes del posible surgimiento de un “kicillofismo” al interior del peronismo, que se separa de La Cámpora.
“Con él (Jorge Ferraresi), con Mario Secco y varios intendentes ya hicimos una resistencia en la época de Macri y Vidal y la seguiremos haciendo” – respondió Pablo Zurro
Milei les pide la renuncia
El tratamiento de la Ley Bases dejó un panorama político tenso basado en la desconfianza entre sectores. Javier Milei se sintió “traicionado” por los gobernadores que no cumplieron su compromiso de apoyo al proyecto de ley. Lo manifiesta pidiendo la renuncia de los funcionarios públicos que responden a estos líderes provinciales.
Uno de los casos es Flavia Royón, la secretaria de Minería, que responde al salteño kirchnerista Gustavo Sáenz. Los diputados que responden a este gobernador votaron en contra del decreto de Milei, por lo que el presidente expuso el caso y pidió la renuncia de Royón. Con este riesgo de perder funcionarios y alejarse del Estado, el peronismo comienza a debilitarse. Más aún si se suma una nueva interna de líneas partidarias.
“Quienes asumen la responsabilidad de un cargo público deben comprender la dura realidad que enfrentan los argentinos, y defenderlos del constante ataque de aquellos que pretenden sostener sus privilegios a costa del hambre del pueblo” – afirma el comunicado de Milei


