El Correo Argentino anunció el cese de operaciones de su plataforma de comercio electrónico, Correo Compras, el pasado jueves 29 de febrero de 2024. La decisión marca el fin de un proyecto que buscaba establecer una alternativa estatal a Mercado Libre.
El organismo anunció que se compromete con la finalización ordenada de la plataforma comercial. Se informó a los clientes que adquirieron productos recientemente que los canales de contacto siguen operando hasta el cese total y definitivo de las operaciones.
«Desde el jueves 29 de febrero de 2024 la plataforma de compras online ‘Correo Compras’ dejará de operar, tanto para compras como para la venta de productos« – enuncia el comunicado oficial
Según fuentes internas, el Correo Argentino se encuentra en un proceso de reestructuración con el objetivo de mejorar su eficiencia y resultados. En este contexto, se ha decidido discontinuar aquellas unidades de negocio que no resultan rentables, como es el caso de Correo Compras.
Correo Compras Q.E.P.D. pic.twitter.com/4r05Osexpm
— Manuel Adorni (@madorni) March 2, 2024
Un proyecto destinado al fracaso
La plataforma, que fue inaugurada durante la administración de Alberto Fernández y promocionada como un “Mercado Libre estatal”, tenía como propósito conectar directamente a productores y consumidores de todo el país. Sin embargo, la iniciativa no logró consolidarse en el mercado frente a la competencia de grandes empresas del sector.
La clausura de Correo Compras ha generado diversas reacciones, incluyendo críticas por parte de Marcos Galperín, fundador de Mercado Libre, quien calificó el proyecto como una “estafa a los contribuyentes”. Este cierre representa un punto de inflexión en la política de comercio electrónico del estado, poniendo fin a un esfuerzo por ofrecer una alternativa comercial estatal en la era digital.
Una verdadera estafa a los contribuyentes.
— Marcos Galperin (@marcos_galperin) March 2, 2024


