La política argentina se encuentra en un punto de inflexión tras la reciente aprobación general de la Ley de Bases en Diputados. Aún falta el debate particular por cada capítulo del proyecto y su correspondiente votación. La sesión ha contado con la presencia de figuras importantes del gobierno, como Karina Milei y Guillermo Francos. Asistieron para apoyar puntos clave de la Ley de Bases y el paquete fiscal. A continuación, se detallan algunos de los momentos polémicos y con mayor repercusión de la sesión especial.
Con 142 positivos, 106 negativos y 5 abstenciones se aprobó en general el proyecto de Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.#LibertadYDemocracia pic.twitter.com/k1C7CK8GHx
— Diputados Argentina (@DiputadosAR) April 30, 2024
Protestas en las calles
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ha tomado una postura firme frente al Congreso Nacional, iniciando un acampe en señal de protesta contra el proyecto de Ley Bases. Rodolfo Aguiar, Secretario General del sindicato, ha expresado con vehemencia que la aprobación de esta ley sería catastrófica para la estructura del Estado argentino. La ATE sostiene que la ley amenaza con desmantelar los cimientos del servicio público y convocó a los legisladores a rechazarla de manera categórica.
Este lunes 29 nos movilizamos al Congreso para manifestar nuestro rechazo a la Ley Bases que viene a profundizar la quita de derechos de las y los trabajadores en su conjunto, atentar contra la soberanía nacional y la defensa de nuestros recursos naturales. pic.twitter.com/WKypqSQRr0
— UTEP (@UTEPoficial) April 27, 2024
Comportamiento dialoguista
Los bloques dialoguistas, como la UCR y Hacemos Coalición Federal adoptaron una postura más proactiva. Estos grupos colaboraron para impulsar temas específicos de la Ley Bases. Este cambio de actitud tiene un doble propósito: por un lado, desafiar las críticas de Javier Milei, quien los había señalado como responsables de los fracasos de su administración. Por otro lado, reforzar la conexión con su base electoral, que demanda una agenda más representativa de sus intereses.
Rodrigo De Loredo expresó su apoyo a los cambios propuestos, pero manifestó preocupación por lo que percibe como un ejercicio autoritario e inestable del presidente. Por su parte, Miguel Ángel Pichetto criticó a la bancada kirchnerista por sus tácticas dilatorias. En su última intervención antes de la votación, desestimó los “discursos viejos” y retó a Benegas Lynch a una discusión más fundamentada.
“Estamos a favor de los cambios y sabemos que la inercia de la política populista nos depositó acá. Intervenimos en reformas en cada uno de los proyectos, nos cuesta mucho dar delegaciones porque nos interpela un presidente que observamos en un ejercicio autoritario e inestable”, dijo De Loredo
Ferviente apoyo del PRO
El bloque de Pro, liderado por Cristian Ritondo, defiende la Ley de Bases como un catalizador para el crecimiento del empleo formal en Argentina. Ritondo argumenta que la ley es un paso necesario hacia la modernización laboral y que sistemas de contratación similares han demostrado ser efectivos en otros países. Silvia Lospennato ha realizado una defensa apasionada de los proyectos oficialistas, enfatizando que son una respuesta a los errores cometidos durante la era kirchnerista.
María Eugenia Vidal explicó su apoyo a la Ley de Bases, enfocándose en la reforma del sistema de jubilaciones. “Apoyamos esta ley porque es importante ser equitativo entre quienes aportaron y quienes no,” afirmó Vidal, rechazando la moratoria previsional y abogando por un sistema que no penalice a quienes han contribuido toda su vida. Cristian Ritondo, también diputado de Pro, reiteró su apoyo tras casi 20 horas de sesión, destacando la coherencia de su partido y su convicción de que Argentina ha elegido un cambio lejos del populismo fallido del pasado.
“Venimos a marcar con coherencia lo que venimos haciendo desde el primer día. No tenemos hipocresía; estamos convencidos de que la Argentina votó un cambio, un adiós a un populismo que llevó al fracaso. Venimos a expresar nuestra voluntad de acompañar una idea”, aclaró Ritondo
Estrategia del kirchnerismo
Apenas iniciada la sesión en la Cámara baja, el diputado nacional de Unión por la Patria, Germán Martínez, confrontó al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, con reclamos sobre el procedimiento parlamentario. Martínez argumentó que el tema en cuestión merecía un tratamiento diferencial y acusó al proyecto de ser inconstitucional. “Arrancamos mal, una vez más,” expresó, señalando discrepancias en el enfoque del bloque opositor.
Luego, Tolosa Paz se sumó a las críticas, destacando el deterioro económico y acusando al Presidente de querer otorgarse facultades excesivas. Por su parte, la diputada Moreau calificó la ley como un intento de reforma constitucional encubierta y un plan de negocios perjudicial para los exportadores. Ambas diputadas enfatizaron la importancia de construir un “pueblo feliz y soberano” a través de la resistencia en las calles y en los sectores productivos del país.
«Partimos de dos diagnósticos muy distintos. Pasaron cinco meses y lo único que vimos fue el desplome del salario más grande en los últimos 90 años, 32% del quite de los ingresos de los jubilados y pensionados, 90% de inflación», planteó Tolosa Paz
El repudio de la izquierda
Myriam Bregman se opuso firmemente a la Ley de Bases, calificándola de perjudicial para los trabajadores y las mujeres. El FIT ha convocado movilizaciones para expresar su rechazo, buscando generar un repudio suficientemente fuerte en la calle para que la ley no sea aprobada. Bregman ha criticado la ley por favorecer a los grandes empresarios y por su impacto negativo en los derechos laborales y de género.
“Hubo sorpresa con la marcha universitaria, creyeron que la juventud iba a festejar el ajuste, la liquidación de las universidades. Se confunden porque muchos votaron a Milei por frustraciones con gobiernos de promesas incumplidas”, mencionó Del Caño
Las diputadas de LLA
Micaela Lourdes Arrieta, diputada nacional por Mendoza de La Libertad Avanza, ha denunciado un ataque en la calle por parte de los manifestantes y ha criticado la falta de solidaridad de sus colegas. Lilia Lemoine, por su parte, ha acusado al kirchnerismo y la izquierda de negar al Presidente los poderes necesarios para afrontar una emergencia, atribuyendo esta negativa a una cuestión de egos políticos.
Altercado en el recinto
La tensión ha escalado a niveles personales, con un altercado verbal entre Karina Banfi y Carolina Gaillard que estuvo a punto de convertirse en un conflicto físico. La situación requirió la intervención de Martín Menem para mantener el orden. En medio de los gritos de Gaillard, se escucha que Banfi protesta “Callate, ridícula” y “Dale un Rivotril que está sacada”. Este incidente refleja el clima de polarización y la alta tensión que se vive dentro del recinto legislativo.
Defiendo la libertad de expresión en serio no voy a la comisión hablo y me voy en primer lugar y en segundo lugar la diputada @ajmechet insulto a nuestra compañera @lorepokoik diciéndole antisemita. Eso es un insulto. Conta todo completo. Creo en los dos estados y quiero La Paz.… https://t.co/RjuTxZ739n
— Carolina Gaillard (@CaroGaillard) April 29, 2024
Resultado de la votación
Tras un maratónico debate de más de 20 horas, la Cámara de Diputados ha aprobado la Ley de Bases en general, con 142 votos a favor, 106 en contra y 5 abstenciones. La votación general se realizó hoy aproximadamente a las 8:45 de la mañana. Ahora se procederá a debatir cada punto de manera detallada.