Avance tecnológico

Starlink: el futuro de la conectividad llega a Argentina

Compartí esta nota:

El anuncio del desembarco del servicio de internet satelital liderado por Elon Musk, generó un gran revuelo en Argentina. Esta nueva tecnología promete revolucionar la forma en que nos conectamos.

El tan esperado servicio de internet satelital, Starlink, desarrollado por SpaceX, está a punto de ingresar al mercado argentino, con la promesa de ofrecer una conexión de alta velocidad en áreas remotas donde la infraestructura tradicional no ha logrado llegar. Este anuncio ha desencadenado un intenso debate sobre quiénes serán los principales beneficiarios de esta tecnología y cómo impactará en el panorama de conectividad del país.

Características del nuevo satelite

Desde la reciente autorización gubernamental hasta la anticipación en torno a los precios y las prestaciones, Argentina aguarda con gran expectativa la llegada de Starlink, que podría transformar radicalmente la forma en que nos conectamos en todo el territorio nacional. Con el respaldo del Enacom y la aprobación para operar en el país, la expectativa se ha vuelto palpable. Sin embargo, aún quedan preguntas por responder, como el momento exacto de su disponibilidad y los precios que se manejarán.

El servicio se destaca por su capacidad para proporcionar una conexión de calidad en lugares remotos, donde la internet fija no llega o es deficiente. Esto lo hace especialmente atractivo para áreas rurales, montañosas o poco pobladas, donde mantenerse conectado puede ser un desafío. La tecnología detrás de Starlink utiliza una red de satélites de órbita baja para minimizar la latencia y maximizar el ancho de banda, ofreciendo velocidades de descarga de hasta 220 Mbps. Aunque su latencia es relativamente alta en comparación con la banda ancha convencional, su desempeño es suficiente para la mayoría de las actividades en línea, aunque puede presentar dificultades para juegos en línea intensivos.

¿Se convierte en una nueva solución?

La promesa de ofrecer una conexión de alta velocidad en regiones donde la infraestructura convencional no alcanza es sin duda un paso adelante en la era digital del país. Sin embargo, a pesar de su potencial, el precio y las prestaciones de Starlink plantean interrogantes sobre su viabilidad, especialmente en entornos urbanos densamente poblados.

Si bien ofrece una solución prometedora para aquellos que carecen de acceso a internet de calidad, sus limitaciones técnicas y su costo podrían limitar su adopción en áreas urbanas donde la internet fija convencional ya está establecida. La pregunta sobre si puede competir efectivamente con las opciones tradicionales sigue sin respuesta, y su éxito dependerá en gran medida de cómo se integre con la infraestructura existente y de su capacidad para satisfacer las expectativas de los usuarios argentinos.

Compartí esta nota:

3 respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario