La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció la creación de su propia universidad, denominada UNAFA, que comenzará a funcionar en 2026. La institución tendrá una oferta académica orientada a los distintos aspectos del fútbol como fenómeno deportivo, social y económico.
El proyecto fue presentado por el presidente de la AFA, Claudio Tapia, durante la Asamblea Ordinaria del organismo. Estará dirigida por Alberto Barbieri, ex rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), quien fue convocado para liderar la iniciativa.
La universidad será presentada oficialmente el próximo 4 de noviembre en el predio Lionel Messi. También se darán a conocer los primeros convenios con entidades educativas nacionales e internacionales.
Tres etapas de desarrollo académico
El plan de implementación de UNAFA contempla tres fases progresivas hasta alcanzar la oferta completa de carreras de grado.
La primera fase incluirá la acreditación universitaria, el lanzamiento de diplomaturas iniciales y un programa de inclusión social destinado a futbolistas en actividad o retirados que no hayan completado sus estudios secundarios.
La segunda fase prevé la creación de posgrados y maestrías, la formación de un observatorio internacional del fútbol y el desarrollo de una red global de universidades y clubes deportivos.
Finalmente, la tercera etapa incorporará carreras de grado, doble titulación e investigación aplicada. Esto consolidará a UNAFA como un centro de formación y pensamiento sobre la gestión moderna del deporte.

Tapia durante la presentación de hoy.
Qué se podrá estudiar en la universidad de la AFA
En su etapa superior, UNAFA ofrecerá títulos de grado y posgrado en áreas como Gestión y Economía del Deporte, Administración, Derecho y Gobierno Deportivo, Ciencias del Deporte y Rendimiento, Medicina y Psicología del Deporte, y Comunicación, Branding y Marketing Deportivo.
La propuesta académica incluirá además cursos y diplomaturas especializadas en temas emergentes como inteligencia artificial aplicada al deporte, recursos humanos, y análisis de datos en el rendimiento físico y táctico.
Barbieri explicó que la universidad combinará la enseñanza presencial con una plataforma virtual global, lo que permitirá cursar desde cualquier parte del mundo. “Los principales académicos y profesionales del deporte participarán de este proyecto innovador en Latinoamérica”, afirmó.
Educación, inclusión y futuro profesional
El rector señaló que UNAFA nace con un espíritu social y comunitario, en línea con la historia de los clubes argentinos como asociaciones civiles. “La educación es un derecho y debe estar al servicio de los que más lo necesitan”, sostuvo Barbieri.
La institución ofrecerá un programa de finalización de estudios secundarios, diseñado especialmente para deportistas y trabajadores de clubes que buscan completar su formación básica.
También se espera que la universidad se vincule con federaciones internacionales y organismos deportivos, promoviendo la investigación aplicada y el intercambio académico.
Aunque aún no se definió el espacio físico ni la sede administrativa, la AFA confirmó que el núcleo operativo de UNAFA será digital, con recursos tecnológicos adaptados a la enseñanza moderna.
La creación de la universidad marca un paso histórico para el fútbol argentino: por primera vez, la formación académica y la profesionalización de su industria estarán integradas bajo un mismo proyecto educativo, pensado para trascender las canchas y formar a las próximas generaciones de dirigentes, médicos, técnicos y comunicadores del deporte.


