En su alocución durante la apertura de un jardín de infantes en Florencio Varela, Axel Kicillof destacó la importancia de que las clases comenzaran sin demoras por quinto año consecutivo, aunque hizo hincapié en que esta vez fue una verdadera proeza debido a las acciones del gobierno central.
Las declaraciones del mandatario provincial
El gobernador denunció que la administración libertaria trabajó en contra del inicio de clases al cortar fondos vitales para el sistema educativo, como el Fondo de Incentivo Docente, que representaba un porcentaje significativo de los salarios de los maestros y profesores. Esta medida, según Axel Kicillof, no solo afectó a los docentes sino también a los millones de niños que dependen de una educación de calidad.
Además de señalar el impacto negativo, mencionó la suspensión de numerosas obras de infraestructura en escuelas financiadas con fondos nacionales, lo que evidencia un abandono por parte del gobierno nacional en el ámbito educativo. Enfatizó que, a pesar de los obstáculos y recortes, su administración está comprometida con la defensa de la educación pública y que continuaran trabajando para garantizar que las clases se lleven a cabo todos los días. Asimismo, hizo un llamado a respetar a los maestros y maestras como parte fundamental del proceso educativo.
En respuesta a las críticas de la oposición, que cuestionaban la falta de recursos para pagar a los docentes, Axel Kicillof destacó los esfuerzos de la provincia por reconocer el valor del trabajo docente, otorgando incrementos salariales y priorizando la inversión en educación.
Axel Kicillof vs LLA, siguen dando batalla
Desde que el gobierno de La Libertad Avanza, bajo el liderazgo de Javier Milei, tomó las riendas del país, ha sido evidente una confrontación notable entre esta administración y los representantes del partido Unión por la Patria. En lugar de fomentar un clima de colaboración, se percibe un ambiente de constante confrontación, donde las ideas parecen más orientadas a diferenciarse de la opinión del otro que a promover el crecimiento conjunto.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires enfatizó la importancia del papel del Estado en asegurar una educación digna y equitativa, destacando las numerosas obras llevadas a cabo durante su gestión para mejorar la infraestructura escolar y expandir la oferta educativa en la región. A pesar de considerar necesarios ciertos recortes, el gobierno nacional expresó su respaldo a la iniciativa de mejorar la educación y esperaba que las clases comenzaran según lo programado.
Es evidente que ambos políticos coinciden en resaltar la importancia de la educación, aunque difieren en los enfoques para abordarla. La pregunta que surge es si la brecha política persistirá o si en algún momento podrán unirse para intentar sacar al país adelante, aceptando y gestionando las diferencias de manera constructiva.



Un comentario
Los millones que recibia el gobierno de la provincia no se ve en obras como dice el gobernador,pero segun parece por los aumentos en los impuesto que impuso,veremos cuantas escuelas edificara y que salarios dara a los maestros