Según periodismo sin fronteras

¿Cómo se reposicionó Argentina en el ranking de libertad de prensa?

Argentina prensa
Compartí esta nota:

Los cierres anticipados de TÉLAM, INADI e INCAA, y la proyección de Javier Milei con los medios de comunicación le dieron un sacudón al país en la tabla.

Argentina experimentó recientemente un descenso significativo en el ranking que evalúa la libertad de prensa, según lo revelado por Reporteros Sin Fronteras. Este descenso, que posicionó al país 26 lugares más abajo en comparación con el año anterior, ha generado fuertes críticas hacia el presidente Javier Milei y ha levantado preocupaciones sobre el estado de la libertad de información en la nación.

El informe anual de Reporteros Sin Fronteras colocó a Argentina en el puesto número 66 entre 180 países evaluados. Este resultado contrasta con países como Noruega, Dinamarca, Suecia, Países Bajos y Finlandia, que ocupan los primeros puestos en términos de libertad de prensa a nivel mundial.

«Tras la llegada al poder del presidente Javier Milei, su postura agresiva hacia el periodismo afecta al pluralismo»

En la edición de este año, Reporteros Sin Fronteras destacó una preocupante tendencia a nivel mundial: la libertad de prensa se ve amenazada por las propias autoridades políticas que deberían protegerla. De los cinco indicadores utilizados para evaluar la situación de cada país, el indicador político experimentó el mayor descenso en 2024, con una caída de 7,6 puntos.

En este contexto, Reporteros Sin Fronteras identificó a Argentina como un país con «problemas significativos» en cuanto a la libertad de prensa, una situación compartida con países vecinos como Brasil, Chile y Uruguay.

Esta clasificación refleja la creciente preocupación por las restricciones y obstáculos que enfrentan los medios de comunicación y los periodistas en el ejercicio de su labor informativa en la región.

Los problemas señalados.

En línea con estos análisis, Reporteros Sin Fronteras señaló que en Argentina, la alta concentración y la opacidad en la propiedad de los medios, junto con la polarización política y la falta de políticas públicas para asegurar la pluralidad informativa, representan las principales amenazas a la libertad de prensa.

Además, destacaron la precarización en el ejercicio del periodismo como un factor preocupante. Esta situación, según la organización, crea un entorno propicio para presiones por parte del Gobierno y las empresas a través del control sobre la publicidad tanto privada como estatal, así como del uso partidista de los medios de comunicación públicos en todos los niveles gubernamentales.

También te puede interesar:
El enfrentamiento entre Javier Milei y Grupo Clarín: ¿cómo afecta la política a los medios?
El polémico cruce entre Jorge Lanata y Javier Milei que podría terminar en la justicia

América: Otros protagonistas del informe.

«Estados Unidos (55º), que retrocede diez puestos, se prepara para las elecciones de 2024 en un contexto de creciente desconfianza hacia los medios, alimentada esencialmente por la abierta hostilidad de los líderes políticos, algunos de los cuales no dudan en llamar al encarcelamiento de periodistas. En varias ocasiones, las fuerzas de seguridad han registrado redacciones y detenido a periodistas de forma abusiva.»

«En Centroamérica, la actitud abiertamente hostil del presidente Nayib Bukele hacia el periodismo de investigación explica el importante declive que registra El Salvador (133º) desde 2019.»

«México (121º), el país del mundo con el mayor número de periodistas asesinados (72) en la última década, el presidente Andrés Manuel López Obrador no ha mejorado la situación en el último año de su mandato, con una retórica bastante hostil hacia los profesionales de los medios

«En Brasil (82º), el gobierno del presidente Lula ha realizado progresos en la normalización de las relaciones con la prensa, tras un periodo de escalada de tensiones durante el mandato del ex presidente Jair Bolsonaro.»

La columna relacionada: La comunicación política en el ágora digital

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario