Mariano Cúneo Libarona realizó una visita estratégica a Estados Unidos con el objetivo de abordar la situación institucional de la cartera de Justicia y buscar apoyo internacional para combatir el crimen organizado. Durante su estancia, presentó su programa de reformas judiciales. También, solicitó capacitación para magistrados y fiscales bajo el sistema acusatorio, una iniciativa que recibió una respuesta positiva.
AG Garland and DOJ’s Office of International Affairs and #OPDAT welcomed to DOJ Argentina Minister of Justice @m_cuneolibarona to offer support & collaboration to @jusgobar as 🇦🇷 implements an accusatory system. We look forward to continued partnership. pic.twitter.com/mxQxNQi0TI
— U.S. Department of Justice (@TheJusticeDept) April 20, 2024
El “juicio en ausencia” para el caso de la AMIA
El ministro mantuvo encuentros con altos funcionarios estadounidenses, incluido el fiscal general Merrick Garland y Kevin Sullivan del Departamento de Estado. Cúneo Libarona expuso la necesidad de implementar el juicio en ausencia para avanzar en casos como el atentado a la AMIA, donde los responsables se encuentran fuera del alcance de la justicia argentina. Esta medida busca cerrar un vacío legal que actualmente beneficia a los acusados con órdenes de captura internacional, ya que se mueven con impunidad por los estados aliados de Irán.
“No hay manera de que el proceso de la AMIA avance, sino es a través del juicio en ausencia. Creo que no hay otra manera de que este proceso avance para juzgar a siete señores que están por el mundo dando vueltas”, advirtió el ministro
Las herramientas contra el lavado de activos
La visita también incluyó una reunión en la Organización de Estados Americanos (OEA). Allí se discutió la cooperación institucional para fortalecer al Poder Judicial argentino en la lucha contra el Lavado de Activos y la Delincuencia Organizada Transnacional. La experiencia del Departamento contra la Delincuencia Organizada Transnacional (DDOT) de la OEA será vital en este proceso.
Además, Cúneo Libarona se reunió con Clark Abrams en Nueva York para abordar temas de investigaciones financieras y lavado de dinero. Esto con el fin de evitar que el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) disminuya la calificación de Argentina en el cumplimiento de estándares internacionales. La preocupación del ministro es evitar que el país caiga al nivel C, el más bajo en la lista de GAFI, manteniendo la actual calificación de nivel B.
Las futuras reformas del sistema judicial
El regreso de Cúneo Libarona de Estados Unidos marca el inicio de una serie de reuniones para desarrollar una estrategia de justicia relacionada con el G7. El objetivo es mantener a la Argentina en el nivel B y mejorar sus calificaciones internacionales en los próximos dos años. Este viaje representa un paso significativo en los esfuerzos del ministro por fortalecer y reformar el sistema argentino, buscando la verdad y la justicia para la sociedad y las víctimas de crímenes graves.