Por Manuel Adorni

El resumen de la motosierra de Milei del mes de febrero

Milei
Compartí esta nota:

El vocero presidencial comenzó su conferencia de prensa enumerando los ajustes fiscales más destacados de este período.

Algo que se va tornando costumbre para Manuel Adorni es, sobre el fin de mes, hacer un repaso por los ‘éxitos’ del recorte presupuestario y medidas destacadas de la administración pública nacional de Javier Milei. Comenzó a hablar con la frase «hoy termina el mes así que breve repaso de la motosierrra versión febrero«.

Los polémicos fondos fiduciarios.

El vocero anunció que se tomó la determinación de eliminar a 9 de ellos, que representa medio punto del PBI, o dos mil millones de dólares. También remarcó que todos los fondos van a ser recortados y que se van a modificar su funcionamiento interno para mejorar su transparencia.

«Les dimos libertada a los argentinos para que puedan elegir su obra social de manera libre.»

Otra de las victorias que celebró Adorni.

PAMI e INADI: en el límite entre instituciones y aguantadero de la militancia kirchnerista.

Este mes, dos de los organismos más criticados por el oficialismo de Milei sufrieron intervenciones.

La crítica del vocero al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados fue en relación a los altos mandos.

«Terminamos con la militancia política en el PAMI en los puestos jerárquicos, se redujo un 24% los gastos de estructura allí.»

Seguido a eso, recordó que se anunció la eliminación del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, que representa la baja de 400 empleados públicos distribuidos en 23 dependencias.

«Terminamos con la obligatoriedad del lenguaje inclusivo, la perspectiva de género y todo este negocio y barbaridad que ocurría en la esfera de la administración publica nacional.»

Celebró el Vocero.

Apuntó contra la ‘casta’ y la oposición.

Lo primero fue contra el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, diciendo que se eliminó el fondo de fortalecimiento fiscal, valuado en doscientos treinta mil millones de pesos, lo que ocasionó varios cruces entre Milei y PBA.

«Terminamos con la compra irregular de medicamentos por un gasto de treinta y ocho mil millones de pesos. No es que se deja de comprar medicamentos, sino que se termino con la administración fraudulenta de esos medicamentos.»

Cerró el resumen haciendo mención a la eliminación de las millas generadas en Aerolíneas Argentinas que usaban los funcionarios de manera personal mientras las aportaba el estado.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario