Ajuste fiscal

Impuesto PAÍS: el gobierno reduce la alícuota pero no cambia el dólar tarjeta

Caputo
Compartí esta nota:

El mercado ha recibido la noticia con cautela, mientras el ministro Caputo intenta consolidar la desaceleración de la inflación.

El gobierno nacional anunció una importante reducción en la alícuota del impuesto PAÍS, que comenzará a regir a partir del lunes 2 de septiembre. La medida busca aliviar la carga tributaria y contribuir a la lucha contra la inflación. Se reducirá la tasa del 17,5% al 7,5% para todos los bienes y servicios importados. Esta decisión marca un retorno a los niveles anteriores al 10 de diciembre y responde a las crecientes preocupaciones sobre el impacto del gravamen en los precios internos y la competitividad industrial.

Luis Caputo, ministro de Economía, confirmó la noticia a través de su cuenta de X. Destacó que la baja del impuesto es una promesa cumplida. Aunque la alícuota del impuesto PAÍS para la importación de bienes y fletes se verá reducida, no realizará cambios en el valor del dólar tarjeta, que permanece en $1551. Esta medida se suma a un conjunto de políticas económicas implementadas desde diciembre. Las cuales incluyeron la eliminación de la percepción de Bienes Personales sobre el dólar tarjeta, para dejarlo con un 30% de adelanto de Ganancias y un 30% de PAÍS.

https://twitter.com/LuisCaputoAR/status/1828588742216683833

Impacto de la decisión en los mercados

El impacto de la reducción del impuesto PAÍS se espera que sea significativo en los precios de los productos importados. Especialmente en aquellos con cadenas de producción altamente dependientes de insumos extranjeros. Según La Nación, esta medida, junto con posibles futuras reducciones de aranceles para insumos básicos, busca mejorar la competitividad de la industria nacional. Sin embargo, el anuncio de estos aranceles adicionales no es inminente, lo que indica que el Ejecutivo sigue evaluando el contexto económico antes de proceder.

La noticia fue adelantada a actores clave del sector privado, incluidos representantes de la industria alimenticia y grandes supermercados. Esto se debe a que se reunieron con funcionarios del gobierno en las últimas 48 horas. Durante estos encuentros, se discutió la importancia de trasladar la baja del impuesto a los precios al consumidor. Especialmente en un contexto de ventas deprimidas. Si bien las cámaras empresariales han manifestado su compromiso con esta reducción, el impacto real en los precios dependerá de la rotación de stock en los establecimientos.

El mercado ha recibido la noticia con cautela, y los analistas privados estiman que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto podría ubicarse en torno al 3,5%. De confirmarse esta tendencia, la medida de reducción del impuesto PAÍS podría consolidar la desaceleración de la inflación, que en julio fue del 4%, la más baja en lo que va del año. No obstante, la efectividad de esta política dependerá de la respuesta del sector privado y de la capacidad del gobierno para mantener la estabilidad del tipo de cambio.

Desafíos para el Ministerio de Economía

Los antecedentes de esta medida se remontan a diciembre pasado, cuando Caputo implementó una devaluación del dólar oficial y un ajuste fiscal que llevó la alícuota del impuesto PAÍS al 17,5%. Con el avance del dólar mayorista, el dólar importador alcanzó los $1175. Sin embargo, con la nueva reducción del impuesto, este valor disminuirá a $1075, lo que podría aliviar las presiones inflacionarias en algunos sectores de la economía.

Por último, la reducción del impuesto PAÍS, creado en 2019 durante la presidencia de Alberto Fernández, tendrá implicaciones fiscales importantes. Actualmente, este gravamen es una de las principales fuentes de ingresos del Estado. A medida que se acerca diciembre, el gobierno libertario ha prometido eliminar por completo el impuesto. Esto generará un desafío adicional para las finanzas públicas en un contexto económico ya de por sí complejo.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

Juan Casabo

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario