En un mundo cada vez más digitalizado, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta clave para el desarrollo y la innovación. Google, como uno de los líderes globales en este campo, ha hecho avances significativos a través de Google Cloud y Workspace, introduciendo productos como Vertex AI y Gemini en 2024. Estas plataformas han revolucionado la forma en que las empresas acceden y utilizan herramientas de IA: el análisis de Natalia Scaliter es crucial para comprenderlo.
El encuentro Google Cloud Gen AI + Labs Event, celebrado en el Yacht Club Argentino de Puerto Madero, reunió a un gran número de especialistas en computación en la nube. Durante el evento, se discutió la estrategia de cloud en Argentina y cómo la IA se integrará en productos y servicios en el futuro.
La visión de Natalia Scaliter
Natalia Scaliter, gerente general de Google Cloud Argentina, destaca los desafíos que enfrenta la IA en el país. A pesar de los avances tecnológicos, Argentina lucha con la adopción de la computación en la nube y la capacitación en herramientas de IA, elementos cruciales para el despliegue del potencial de estas tecnologías.
Scaliter enfatiza que la IA cambiará radicalmente la forma de trabajar, siendo disruptiva en la industria. Aunque hay un gran interés en aprender y adoptar esta tecnología, las empresas aún enfrentan dificultades para aplicarla en casos prácticos concretos.
A pesar del alto interés en la IA, su desarrollo en las empresas es limitado. Scaliter identifica la necesidad de generar talento digital y una estrategia de datos sólida como desafíos fundamentales para la adopción de la IA en las organizaciones.
Transformación digital
El año 2023 fue un período de pruebas para la IA. Es relevante identificar casos de uso que resuelvan problemas de negocio reales y cómo Google acompaña a los clientes en este proceso. Además, menciona que solo el 20% de las empresas argentinas han migrado a la nube, lo que indica una necesidad urgente de transformación digital.
Por último, la nube y la IA son tecnologías democratizadoras que permiten el acceso a herramientas avanzadas tanto para grandes empresas como para startups. Esta democratización promete impulsar la creación de aplicaciones innovadoras que resuelvan problemas específicos y fomenten la competitividad en un mercado globalizado.


