En un acto cargado de simbolismo y fervor, el presidente Javier Milei, ingresó al estadio Luna Park para entonar “Panic Show” de La Renga. Este enérgico inicio marcó el tono del evento en el que presentó su nuevo libro, «Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica». En su discurso, el mandatario no solo resaltó el trabajo de su gabinete, sino que también lanzó duras críticas a la oposición. Finalmente, cerró con un enérgico llamado a defender la libertad y la batalla cultural, mientras sonaba “Se viene” de Bersuit Vergarabat, en una noche marcada por la pasión.
“La batalla cultural hay que darla, tanto en las aulas, como en cualquier lado, porque si no las defendemos, nos llevan puestos los zurdos, así que después no lloren. ¡Viva la libertad, carajo!”
¿De qué se trata el nuevo libro?
El libro se divide en tres partes que recorren distintas corrientes económicas, destacando especialmente su defensa de la escuela austriaca. El presidente aprovechó la ocasión para anticipar que ya está trabajando en un nuevo proyecto literario junto a Demian Reidel, su jefe de asesores económicos. Esta próxima publicación pretende ofrecer soluciones a los problemas económicos que se describen en su reciente obra. Con un lenguaje técnico, Milei relató su transformación hacia el anarcocapitalismo, influenciado por la lectura de Friedrich Hayek.
«Me acuerdo que cuando lo leí, lo primero que dije fue ‘todo lo que había estudiado de economía estaba mal’. Ahí me volví austriaco, anarcocapitalista, todo”
El presidente citó a diversos autores para argumentar que la intervención estatal en los mercados resulta en un deterioro progresivo de su funcionamiento. Este razonamiento lo llevó a reclamar unidad entre los sectores liberales para enfrentar a la izquierda. Durante su intervención, Milei también criticó a «los modernos aborteros» y la «agenda asesina de hoy». Estas declaraciones provocaron un breve disturbio cuando un espectador comenzó a insultar al presidente. Pero fue rápidamente retirado por la seguridad, sin que el incidente escalara.
«Cuando un político fatalmente arrogante se mete a intervenir en un mercado, el resultado es que funcione cada vez peor»
Javier Milei concluyó su discurso en el Luna Park resaltando que la intervención estatal genera un ciclo vicioso que conduce al socialismo, el cual considera el enemigo a combatir. Posteriormente, su vocero, Manuel Adorni, agradeció a los presentes e introdujo al diputado José Luis Espert, a quien elogió como un defensor incansable de las ideas liberales. Ambos, junto con Milei, se sentaron para discutir el libro y las reformas que el gobierno ha propuesto al Congreso. La velada concluyó con la reflexión de que el socialismo fracasó mucho antes de lo que comúnmente se cree.
«El socialismo fracasa, pero no en 1989, sino en 1961, cuando tuvieron que construir ese maldito muro»
Argentina en la portada de Time
El presidente Javier Milei, es la figura central de la última edición de la revista estadounidense Time. Se publicará en papel en junio pero ya está disponible en la web. Bajo el titular «El radical. Cómo Javier Milei está sacudiendo al mundo», la extensa nota examina las políticas del líder libertario. También indaga sobre su ascenso a la Casa Rosada, su estilo de gestión y la notable influencia de su hermana Karina Milei, secretaria general de la Presidencia. La periodista Vera Bergenguren, autora del artículo, basó el perfil en una entrevista de una hora con Milei, además de conversaciones con funcionarios y allegados, y un análisis de sus declaraciones y acciones.
El artículo de Time no evita los temas controversiales, incluso sugiere que «es posible que a Milei se le esté acabando el tiempo antes de que su apoyo popular se desmorone». La combinación de sus medidas económicas y la creciente pobreza en el país plantean interrogantes sobre la sostenibilidad de la gestión y el futuro político de Argentina. En Estados Unidos, el adjetivo “radical”, que se le otorga a Milei, hace referencia a la defensa de fuertes convicciones y principios, que pueden llegar a ser extremos.