Todas las voces

La discusión que nadie esperaba sobre el cierre de corresponsalías de TÉLAM

Compartí esta nota:

El interventor, Diego Martín Chaher, anunció hoy el inicio de un proceso para clausurar las 13 sedes de la agencia estatal de noticias, distribuidas en 11 provincias.

Esta decisión se suma a una serie de medidas tomadas por el Gobierno a principios de marzo, que incluyeron la intervención de Télam, la desactivación de su sitio web y la dispensa de sus empleados con la oferta de un retiro voluntario.

El cierre de las corresponsalías de Télam forma parte de una estrategia más amplia del Ejecutivo, que busca desmantelar el sistema de medios públicos. Esta acción ha generado fuertes críticas por parte del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), que ha mantenido un plan de lucha en rechazo a estas medidas.

«Si Télam está cerrada, no tiene sentido tener corresponsalías en el país. Es una cuestión de sentido común. Nosotros entendemos que nada tienen que ver los costos que absorben los contribuyentes con cuestiones de federalismo»

Declaró el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su conferencia habitual.

El sindicalismo no se queda afuera de una.

La comisión interna de Télam ha expresado su rechazo al comunicado emitido por el interventor, señalando que este busca generar temor entre los trabajadores y crear operaciones de prensa para promover la aceptación del retiro voluntario, medida que el gremio rechaza. Además, el sindicato considera que el cierre de las corresponsalías va en contra de la propia lógica del Gobierno en relación al cierre de Télam, y que las autoridades están intentando generar miedo entre los empleados para que acepten el retiro voluntario, ya que no pueden cerrar la Agencia de manera directa.

Estas declaraciones reflejan la preocupación del sindicato respecto a las medidas adoptadas por el Gobierno en relación a Télam, y la percepción de que se están utilizando estrategias para desmantelar la agencia estatal de noticias.

También te puede interesar:
El destape de los mecanismos de persecución a los empleados no kirchneristas dentro de Télam.

El comunicado.

Según el memorándum enviado hoy por Diego Martín Chaher, interventor de Télam, a diversas autoridades de la agencia estatal de noticias, se ha decidido cerrar las corresponsalías ubicadas en varias provincias de Argentina. Estas incluyen Resistencia (Chaco), Bahía Blanca y La Plata (Buenos Aires), Paraná (Entre Ríos), Santa Rosa (La Pampa), Posadas (Misiones), Viedma (Río Negro), Salta (Salta), Santa Fe y Rosario (Santa Fe), Córdoba (Córdoba), Corrientes (Corrientes) y Mendoza (Mendoza).

En el comunicado, se justifica esta medida en función de las acciones llevadas a cabo por el Gobierno nacional. Se instruye a las áreas correspondientes de la empresa para que, dentro de sus competencias, propongan un plan de acción para iniciar el cierre operativo de las corresponsalías. Además, se indica que se deben tomar medidas para inventariar y resguardar los bienes de la empresa, así como para asegurar la restitución de los bienes personales de los empleados que han sido desvinculados o dispensados del débito laboral. También se menciona la necesidad de rescindir los contratos de locación en aquellos casos en los que las corresponsalías mantengan contratos vigentes de alquiler.

ZY

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

La Interna

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario