Alberto Fernández reapareció en redes sociales para cuestionar la gestión de Javier Milei. En su posteo en X, el expresidente señaló: “Haciendo las mismas cosas solo lograremos los mismos resultados”. Analizó el plan económico, en materia industrial, del mandatario y advirtió sobre las consecuencias de un país sin industria y con estanflación.
Clases de macroeconomía
Alberto Fernández, desde su cuenta de X, volvió a apuntar contra las medidas de gobierno de Javier Milei. El expresidente cuestionó el plan industrial de la gestión actual y consideró que “un país sin industria y con estanflación, es un país que asegura un futuro con salarios en baja y con mayor desempleo”.
Fernández destacó la importancia de la industria para el desarrollo económico. Según él, la macroeconomía no se arregla “librando al mercado a la ley del más fuerte, promoviendo altas tasas en dólares, cerrando industrias y dejando gente sin trabajo y profundizando la recesión”. Su crítica apunta a la visión económica del presidente libertario.
Sobre la repetición de patrones
El expresidente recordó que ya vivieron situaciones similares en el pasado. “Todo eso ya lo vivimos. Lo hicieron algunos de los que hoy nos gobiernan”, lanzó contra la administración actual. La experiencia histórica parece ser un argumento clave en su análisis contra Milei. Sin embargo, la política económica implementada durante el período de Fernández en el poder trajo consecuencias graves y crisis, arrastrando problemas del pasado y repitiendo patrones que obstaculizan el desarrollo económico.
¿Quién empezó?
Los cuestionamientos de Fernández llegaron después de que el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, apuntara contra su gestión. De Mendiguren, exsecretario de Industria y Desarrollo Productivo, defendió el gobierno de Fernández y advirtió que el modelo actual podría empeorar los problemas económicos.
El debate continúa
La discusión entre políticos y economistas se convierte en algo cotidiano en el contexto de habituales fluctuaciones y reformas. Mientras unos defienden su legado, otros cuestionan las decisiones actuales. La industria, la inflación y el empleo son temas centrales en este debate, y las redes sociales se convierten en el escenario donde se expresan estas opiniones.
El posteo de Alberto Fernández refleja su mirada crítica y opositora sobre el rumbo económico del país guiado por las decisiones de un equipo liberal-libertario. La discusión sobre las políticas económicas continúa, y los ciudadanos siguen atentos a las opiniones de sus líderes en las redes sociales. En X, muchos usuarios comentaron los posteos de las figuras involucradas en el debate y dejaron clara su postura a favor o en contra de cada contrincante.