En una movida estratégica que promete transformar el panorama financiero, Mercado Pago ha anunciado su plan para captar a más de tres millones de destinatarios de prestaciones del Estado. La empresa aprovecha una resolución de ANSES de 2019 que permite acreditar beneficios sociales en billeteras digitales. Al mismo tiempo, el Banco de la Provincia de Buenos Aires experimenta dificultades en el correcto funcionamiento de Cuenta DNI.
Modernización de los planes sociales
Mercado Pago ofrece a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, Asignaciones Familiares, Asignaciones por embarazo, Progresar y Programa Hogar, la posibilidad de cobrar sus prestaciones a través de su billetera virtual. La propuesta incluye una tarjeta prepaga Mastercard sin costo y extracciones de dinero gratuitas en comercios adheridos y cajeros. También, la opción de invertir en un fondo común con rendimientos diarios gestionado por el Banco Industrial (BIND). Esta iniciativa llega en un momento de tensión entre las billeteras virtuales y los bancos. Marca un nuevo capítulo en la relación entre ambas entidades financieras.
Desde la era de Alberto Fernández, se ha observado un tironeo entre bancos y billeteras virtuales. Especialmente, en lo que respecta al pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) durante la pandemia en 2020. A pesar de los desafíos iniciales, Mercado Pago ha logrado que 24.000 usuarios cobren sus asignaciones a través de su plataforma en los últimos cinco años. La compañía destaca que el 65% de estos usuarios opta por mantener sus saldos invertidos en el fondo común, mientras que solo un 8% realiza extracciones en efectivo. La fintech liderada por Marcos Galperín subraya el impacto benéfico de su servicio en la economía argentina:
“La posibilidad de percibir las prestaciones sociales de ANSES a través de Mercado Pago tiene un efecto positivo en la formalización de la economía, la inclusión financiera y la reducción del uso de efectivo”
Con esta iniciativa, Mercado Pago se posiciona como un competidor directo de los bancos. Especialmente de la banca pública, que ha manejado el cobro de estas prestaciones en los últimos años. La empresa asegura que no percibe ninguna comisión por ofrecer este servicio a ANSES, reforzando su compromiso con la inclusión financiera. Los beneficiarios pueden cambiar su método de cobro a través de “Mi ANSES”, por teléfono o en persona en las oficinas de la UDAI, con un plazo de hasta 60 días para comenzar a recibir sus beneficios en Mercado Pago, marcando un hito en la modernización del sistema de prestaciones sociales en Argentina.
Ahora los beneficiarios cuentan con una opción que antes no tenían y que les permite generar rendimientos en un contexto inflacionario, administrar su dinero desde el celular y operar sin sucursales, filas ni efectivo en cualquier lugar del país en el que se encuentren.
— Mercado Pago (@mercadopago) April 12, 2024
Problemas en el Banco Provincia
Los usuarios de la aplicación Cuenta DNI del Banco de la Provincia de Buenos Aires han experimentado recientemente una serie de problemas técnicos que han afectado la gestión de sus finanzas personales. En los últimos días, se han reportado múltiples incidentes de movimientos de dinero no autorizados, lo que ha causado alarma entre los clientes. Las redes sociales se han convertido en el medio principal para que los afectados expresen su preocupación y busquen respuestas.
Ante la creciente inquietud, el Banco Provincia ha emitido un comunicado oficial reconociendo los inconvenientes. La entidad bancaria ha asegurado que sus equipos técnicos están trabajando arduamente para resolver los problemas detectados. El presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, ha informado que todos los saldos de cuentas afectados serán regularizados a la brevedad. Esta declaración busca tranquilizar a los clientes, asegurándoles que la integridad de sus fondos no se verá comprometida a largo plazo. Mientras tanto, se espera que el banco proporcione actualizaciones continuas hasta que la situación se normalice por completo.


