Silvana Ginocchio nació en San Fernando del Valle de Catamarca en 1965. Ha tenido algunas influencias en el servicio público que la llevaron a ocupar un escaño en la Cámara de Diputados de la Nación. Ginocchio es abogada de profesión, se graduó en 1990 de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba. Además, es la esposa de Raúl Jalil, gobernador de Catamarca.
La historia de Silvana Ginocchio está profundamente entrelazada con los medios de comunicación. Particularmente con Radio Nacional Catamarca, donde sus antepasados paternos fueron pioneros en la operación de la planta transmisora. Además, su rol como docente de Derecho Internacional en la Universidad Nacional de Catamarca refleja otra de las facetas de la funcionaria.
Rol en el Congreso
En la Cámara de Diputados designaron a Ginocchio en la Presidencia de la Comisión de Cultura. Este cargo le ha permitido influir en la defensa de los intereses de su provincia. Recientemente, su apoyo al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) destaca las negociaciones por el desarrollo económico de Catamarca, especialmente en el sector minero, crucial para la economía regional. La maniobra política, instruida por el gobernador Jalil, aseguró la aprobación del proyecto de ley. Este episodio también reveló las tensiones dentro de Unión por la Patria, donde la posibilidad de una fractura del bloque se hizo palpable.
Oposición a Milei
Ginocchio ha sido una voz crítica en momentos clave, como su oposición a la inclusión de Yacimientos Mineros de Aguas de Dionisos (YMAD) en la lista de empresas sujetas a privatización. Además, su participación en las recientes protestas por la educación pública en contra de las medidas de Javier Milei subraya su clara trayectoria de oposición al gobierno libertario. A pesar de estos episodios precedentes, durante la jornada de debate en Diputados por los capítulos de la Ley Bases, demostró priorizar intereses del gobernador Jalil y la rosca política. El legado de Ginocchio será juzgado por su capacidad para equilibrar los intereses provinciales con las necesidades nacionales.
La ley bases hace peligrar la existencia, competencias y financiamiento de los organismos culturales
— Silvana M. Ginocchio (@SilGinocchio) April 29, 2024
Referentes del mundo de la cultura catamarqueña se manifestaron en contra y expresaron su profunda preocupación y rechazo
Nuestros medios hicieron eco a la situación pic.twitter.com/juemSjzLP9