San Nicolás se convierte en la primera localidad del territorio argentino en implementar el sistema de vouchers de salud. Este lunes, el ministro de Salud, Mario Russo, junto a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, recorrieron el centro de salud público-privado GO Sanatorio San Nicolás, donde se implementará el Seguro Médico Municipal.
También participaron de la visita la directora médica del sanatorio, Marisa Vico; el director del Grupo Oroño, Roberto Villavicencio; el ex intendente de la localidad, Manuel Passaglia; autoridades municipales y personal médico de la institución.
¿Cómo se implementa?
El Seguro Médico Municipal beneficiará a 50.000 vecinos de San Nicolás que no cuentan con obra social ni medicina prepaga, lo que representa un 30% de la población local. Según el comunicado oficial, el sistema utiliza una credencial digital que funciona con el DNI del usuario como número de afiliado, permitiendo un control de las atenciones para evitar fraudes.
VISITAMOS LA PRIMERA CLÍNICA CON SISTEMA DE VOUCHER
— Martin Menem (@MenemMartin) June 10, 2024
Hoy asistí junto a la Secretaria General de la Presidencia, Lic. Karina Milei, y el Ministro de Salud, Dr. Mario Russo, a la inauguración de un hospital público-privado en el municipio de San Nicolás, Provincia de Buenos Aires.… pic.twitter.com/eYhXB1Hn2Z
“La credencial digital funciona con token, como todas las obras sociales, desde la web de la municipalidad. A través de este sistema, el municipio se hace cargo de pagar solo por aquellas prestaciones médicas que el vecino recibe y que se corresponden con la atención primaria de la salud, el nivel que corresponde a los municipios”, detalló el comunicado. Esta medida permite al municipio subsidiar la demanda y no la oferta, alineándose con las propuestas del presidente Javier Milei.
El intendente sobre el sistema.
El intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia, expresó su entusiasmo por la implementación del voucher de salud. “Le da a las personas que no tienen obra social la posibilidad de elegir dónde atenderse. Es un sistema municipal, se solventa con recursos propios y coincide con las propuestas del Gobierno”, afirmó Passaglia.
Passaglia también enfatizó la importancia de la calidad y accesibilidad en el sistema de salud: “Creemos firmemente que la salud debe ser única y de la mejor calidad para todos los ciudadanos. Queremos que cada persona, independientemente de si tiene obra social o no, pueda elegir libremente quién cuida mejor de su familia”.
El intendente explicó que la credencial digital otorgada a quienes no cuentan con obra social brinda acceso a cobertura en instituciones privadas adheridas. “Cambiamos nuestro enfoque: subsidiamos la demanda en lugar de la oferta. Con esta medida, destinamos los recursos del Estado de manera directa y eficiente a cada persona que lo necesita, pagando únicamente por la atención recibida. Así, los gastos adicionales son asumidos por el sector privado, optimizando el uso de los fondos públicos”, concluyó Passaglia.
La prueba (poco) piloto.
La implementación de los vouchers de salud en San Nicolás representa un cambio significativo en el enfoque de la atención médica municipal. Al subsidiar la demanda, el sistema busca asegurar que los recursos públicos se utilicen de manera más eficiente y directa, brindando a los ciudadanos la posibilidad de elegir libremente sus proveedores de salud.
Este modelo podría replicarse en otras ciudades del país si demuestra ser exitoso, marcando un cambio en la manera en que se gestiona la salud pública en Argentina. Sin embargo, también plantea desafíos, como la necesidad de garantizar que los proveedores privados adheridos mantengan altos estándares de calidad y que el sistema digital sea accesible y fácil de usar para todos los beneficiarios.
También te puede interesar:
Los más odiados y los más queridos: La imagen de los Intendentes del conurbano
El intendente de San Isidro fue denunciado por sobrefacturación astronómica
Kicillof eliminó la repitencia en secundarios: Consecuencias y repercusiones
El éxito de esta iniciativa dependerá de la capacidad del gobierno municipal para monitorear y evaluar continuamente el desempeño del sistema, asegurando que cumpla con sus objetivos de mejorar el acceso y la calidad de la atención médica para los ciudadanos sin cobertura de salud.
En resumen, los vouchers de salud en San Nicolás prometen revolucionar la forma en que se presta atención médica a los sectores más vulnerables de la población, con un enfoque en la eficiencia y la libre elección. La comunidad espera con interés los resultados de esta innovadora política pública.


