Integración regional

Diana Mondino en el Mercosur: desafíos para el libre comercio

Mercosur
Compartí esta nota:

Luis Lacalle Pou elogió el proceso de reforma del Estado en Argentina como un logro espectacular.

En la reciente cumbre de presidentes del Mercosur, la canciller Diana Mondino tomó la palabra, a pesar de que se trataba de una conferencia de jefes de Estado. Su discurso, aunque reflejó el pensamiento de su jefe, Javier Milei, también presentó conceptos propios. Uno de los puntos clave fue la reafirmación de la postura argentina de no abandonar el bloque regional: “Esperamos que la delegación argentina continúe contribuyendo a la labor fructífera del Mercosur”.

Sin embargo, lo notable fue cuando Mondino mencionó un resultado incierto: “Lamentamos profundamente que no haya sido posible alcanzar el consenso final de los Estados parte y asociados; un proyecto al que nuestras delegaciones dedicaron largas horas y esfuerzos”. La declaración final en estas cumbres es crucial, ya que define principios y resoluciones comunes que guiarán la acción en los meses siguientes. Poco después, Mondino se corrigió: “Bueno, parece que llegamos a un acuerdo”.

Aceptar las diferencias

La canciller también justificó las diferencias que surgieron en la cúpula presidencial. Según ella, este foro es un espacio para intercambiar puntos de vista y debe ser aceptado como una sana práctica en beneficio de todos los miembros. Aunque no especificó las divergencias, enfatizó la importancia de escuchar distintas opiniones y alcanzar la madurez como grupo.

En cuanto a los desafíos internacionales, Mondino afirmó que Argentina puede enfrentarlos dentro de su marco, basándose en las ideas de la libertad. Insistió en el respeto, la no agresión y la defensa de los derechos fundamentales. Además, rechazó cualquier intento de golpe de Estado y subrayó la importancia de la seguridad para garantizar un ambiente propicio para el trabajo y la libertad.

Liberar los mercados

Su discurso también abordó la lucha contra la pobreza. Mondino consideró que el libre comercio es una excelente herramienta para este propósito. Sin embargo, señaló que el Mercosur debe reducir las regulaciones que afectan el comercio intra bloque y con el resto del mundo. Según sus palabras, el Mercosur ha dejado de ser una válvula de escape y actúa como un “corset”.

En sintonía con el discurso de Mondino en el Mercosur, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, destacó la perseverancia y la flexibilidad. Además, elogió el proceso de reforma del Estado en Argentina como un logro espectacular. En medio de desafíos y divergencias, el Mercosur busca adaptarse y encontrar un equilibrio entre sus miembros.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

Juan Casabo

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario