En un paso crucial para la implementación de su agenda legislativa, el gobierno nacional ha promulgado la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, junto con un paquete de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes. Los Decretos 592 y 593, publicados en el Boletín Oficial esta madrugada, marcan un hito en la gestión del presidente Javier Milei.
Un trayecto con obstáculos
Este proceso no ha estado exento de desafíos. Tras un arduo camino en el Congreso, con tensiones y negociaciones políticas, Milei finalmente logró obtener los “instrumentos” necesarios para llevar adelante su visión de cambio. La aprobación en la Cámara de Diputados, seguida de ajustes en el Senado, allanó el camino para que el Poder Ejecutivo promulgara ambas normas.
El Presidente, junto con el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía, Luis Caputo, firmaron los decretos que ponen en marcha estas legislaciones. Sin embargo, la implementación de la Ley Bases no será inmediata. Según fuentes de la Casa Rosada, los capítulos fiscales serán prioridad en la reglamentación inicial. La restitución del Impuesto a las Ganancias está en la mira, aunque su aplicación podría enfrentar impugnaciones judiciales por parte de los sindicatos.
Reformas fundamentales
Otro aspecto relevante es la declaración de emergencia, que otorga facultades delegadas extraordinarias al jefe de Estado. Aunque estos cambios son significativos, el grueso de las reformas entrará en vigor en dos meses. Los libertarios, conscientes de la necesidad de evitar expectativas desmedidas, buscan una implementación gradual y efectiva.
Las leyes “fundacionales” de Milei abarcan diversas áreas de la vida cotidiana. Desde el pago de impuestos (con reformas en el Impuesto a las Ganancias y el de Bienes Personales) hasta las relaciones laborales, empleo, obras públicas y el poder de decisión del propio Milei. Las normas que trae consigo la Ley Bases introducen cambios profundos.