En un contexto marcado por la expectativa empresarial, el presidente Javier Milei se prepara para participar en la cumbre anual del Council of the Americas. Se trata de un evento clave para el denominado «círculo rojo». Esta participación ocurre en un momento en que el gobierno trabaja a contrarreloj para reglamentar el Régimen de Grandes Inversiones (RIGI). El programa promete beneficios impositivos y cambiarios para proyectos que superen los 200 millones de dólares.
¿En qué consiste el evento?
El Council of the Americas se perfila como un espacio crucial para que el equipo económico de Milei exponga las directrices del plan de gobierno y las oportunidades de inversión en el país. Durante el evento, se realizarán dos paneles temáticos: uno sobre «La Oportunidad de la Inteligencia Artificial» y otro con gobernadores, quienes están particularmente interesados en la implementación del RIGI para impulsar inversiones en sus respectivas provincias.
El evento, que se llevará a cabo en el Alvear Palace este miércoles, será organizado por Americas Society en conjunto con la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC). La jornada contará con la presencia de destacados funcionarios del gobierno, aunque Luis Caputo, ministro de Economía, ha optado por reservar sus palabras para otro evento. Entre los oradores estarán el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger, y la canciller Diana Mondino. Compartirán escenario con empresarios como Mario Grinman y Susan Segal.
En busca de inversiones
El RIGI, cuyo detalle reglamentario podría conocerse esta semana, es uno de los pilares de la estrategia económica de la administración de Milei. Este régimen busca atraer inversiones masivas al país, ofreciendo condiciones fiscales y cambiarias excepcionales. Además de esto, el gobierno negocia con distintos sectores una ley pyme que funcionaría como una versión reducida del RIGI, destinada a incentivar inversiones menores, pero igualmente significativas.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, destacó en un evento previo la importancia del RIGI como parte del plan de estabilización económica del gobierno. Según Quirno, este régimen es «un eslabón muy importante» que busca crear un entorno favorable para que el sector privado sea el motor principal de la generación de riqueza en Argentina. Además, reafirmó el compromiso del gobierno con la eliminación del déficit fiscal y la reducción de la inflación. Señaló que el superávit financiero es esencial para el pago de la deuda y el logro de estos objetivos.
Finalmente, la canciller Diana Mondino subrayó el trabajo del gobierno en la promoción de inversiones extranjeras. Indicó que ya se han realizado anuncios de inversiones que podrían acogerse al RIGI, sumando un total de 39.000 millones de dólares. Estas inversiones, centradas en sectores como infraestructura, minería y energía, son vistas como un paso esencial para revitalizar la economía argentina y generar empleo en todo el país. Con la participación del presidente Milei en el Council of the Americas, el gobierno busca reafirmar su compromiso con la atracción de capitales y la transformación económica del país.