Desde su retiro del poder, Mauricio Macri ha mantenido un perfil bajo en la escena política argentina. Sin embargo, ahora se espera su formal asunción como presidente de Pro. Recientemente, Macri ha evitado estar en el centro de la escena y se ha alejado de las decisiones del gobierno de Javier Milei. Se mantuvo en el segundo plano mientras continúa con sus actividades, como su reciente viaje a Italia para dar clases sobre liderazgo en la Universidad de Bologna.
En las sombras pero atento
Aunque Macri no está directamente involucrado en la política pública, sigue activo detrás de escena. Mantiene contactos con gobernadores y trabaja para respaldar las reformas impulsadas por el gobierno de Milei. Asimismo, está diseñando la estrategia para revitalizar a Pro, que enfrenta una crisis de identidad debido al ascenso libertario en el poder, confiando en su capacidad para influir en el futuro del partido.
A pesar de mantener un perfil bajo, se rumora que Macri acumula tensiones con la conducción de La Libertad Avanza. Especialmente por decisiones políticas como la postulación del juez federal Ariel Lijo para la Corte Suprema. La opinión pública piensa que Macri espera el momento oportuno para expresar su postura. Por ahora prefiere esperar hasta que se apruebe la Ley Bases en el Congreso para evitar agitar aún más la situación política. Mientras tanto, sigue consolidando su influencia en Pro, recuperando el control del partido y planificando su participación en las próximas elecciones legislativas.
La lapicera del partido en mano
El pacto con Patricia Bullrich para presentar una lista de unidad permitió a Macri recuperar el control del partido que fundó en 2002. Aunque la ministra de Seguridad insiste en que la repartición de cargos en el nuevo organigrama será “fifty-fifty” con el expresidente, Macri ya ha retomado las riendas de la Ciudad, el bastión de Pro, al apostar por su primo Jorge. Ahora se encamina a quedarse con las llaves del partido en Buenos Aires. Donde se espera que ponga a Cristian Ritondo, jefe de bloque de Pro y uno de sus leales.
Con la ciudad, la provincia y la presidencia de Pro bajo su control, Macri tendrá la lapicera en la mano a la hora de discutir el armado de las listas para las legislativas de 2025. Aunque las conversaciones siguen estancadas, persisten los gestos de acercamiento entre Macri y Milei. Ambos mantienen diálogos frecuentes, aunque desde el círculo del expresidente se plantea que no hay predisposición para convertirse en un cogobierno.
Milei listo para el «batacazo»
El presidente Javier Milei anunció en una reciente entrevista una alianza con Mauricio Macri para formar una «expresión liberal» de cara a las elecciones de 2025. El libertario expresó su confianza en que esta próxima coalición logrará un impacto significativo en los comicios, a pesar de los desafíos actuales del gobierno. Destacó su intención de formalizar la relación con el Pro y enfatizó la apertura a sectores afines. Están incluidos los radicales de la línea de Alvear, por ejemplo. Sin embargo, dejó en claro que algunos podrían quedar excluidos, como el exjefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
«Con Macri vamos a empezar a trabajar en la convergencia. De cara a 2025 vamos a construir una expresión liberal. Todos los que estamos a favor del cambio sinceramente», anunció Milei
A pesar de los desafíos políticos y las tensiones internas en Pro, Macri se mantiene firme en su objetivo de reconstruir su fuerza electoral y recuperar su posición en la escena política argentina. Con su reciente acuerdo con Patricia Bullrich para presentar una lista de unidad y su constante diálogo con Javier Milei, está posicionándose estratégicamente para las elecciones futuras.