El gobierno nacional oficializó cambios significativos en la Secretaría General de la Presidencia. Karina Milei ha promovido ascensos y reasignado recursos para sueldos, destacando el ascenso de Manuel Adorni al rango de secretario de Estado. Este cambio, publicado en el Boletín Oficial, no solo eleva la jerarquía del vocero, sino que también incrementa su salario en aproximadamente $200.000.
Influencia en las decisiones
El ascenso de Adorni puede interpretarse como un gesto político interno. Representa su empoderamiento frente a figuras como Eduardo Serenellini, secretario de Medios, quien parece estar perdiendo influencia en la toma de decisiones. La normativa establece que los gastos incurridos por estos cambios serán cubiertos con los créditos asignados a Karina Milei. Esto refleja una consolidación de su poder dentro de la estructura gubernamental.
Adorni, en una reciente conferencia de prensa, afirmó que sus funciones permanecerán iguales, aunque ahora con una jerarquía formalmente superior. La transparencia en cuanto a los salarios de los funcionarios ha sido un tema de interés, con la última planilla oficial disponible remontándose al primer semestre de 2023. Este aumento de sueldo y cambio de rango para Adorni sigue a un fortalecimiento de su posición en febrero, cuando su área pasó a depender directamente de Karina Milei.
Cambios en las Unidades Retributivas
La decisión administrativa 207/2024 marcó un hito al asignar 64.100 Unidades Retributivas adicionales a la Secretaría General de la Presidencia. Esto representa un aumento de $40 millones mensuales para los sueldos de sus empleados. Esta reasignación de recursos, que reduce el presupuesto de la jefatura de Gabinete en $22,2 millones, es un movimiento excepcional y sin precedentes en la actual gestión.
La práctica de mejorar sueldos básicos con componentes discrecionales es común en la administración pública. Sin embargo, la gestión de Milei ha reducido drásticamente las horas extra, lo que ha llevado a compensar a los empleados afectados con Unidades Retributivas. La Secretaría General de la Presidencia, responsable de numerosas funciones logísticas y de seguridad ha visto un aumento en sus responsabilidades. Por lo tanto, también se incrementó su necesidad de recursos.
Este ajuste en las horas extra y la expansión de funciones y áreas bajo la Secretaría General han llevado a la solicitud de más recursos por parte de Karina Milei. Los colaboradores de la Casa Rosada creen que la compensación con Unidades Retributivas es una medida para equilibrar la disminución de horas extra y reflejar el creciente alcance de las responsabilidades de la Secretaría.