Alberto de licencia

Máximo Kirchner convoca a elecciones dentro del PJ Bonaerense

Máximo Kirchner
Compartí esta nota:

Durante un plenario en Moreno, se criticó duramente a los peronistas que apoyaron la Ley Bases.

El Partido Justicialista (PJ) de la provincia de Buenos Aires, bajo la presidencia de Máximo Kirchner, ha convocado a elecciones para renovar sus autoridades el próximo 17 de noviembre. Esta fecha coincide con la elección de la nueva conducción partidaria a nivel nacional. Actualmente, esta última está a cargo del ex presidente Alberto Fernández, quien solicitó licencia en marzo. Kirchner enfatizó su deseo de que la próxima presidencia del PJ bonaerense se decida por voto directo de los militantes.

En un contexto de renovación y alineación, Kirchner propuso que las elecciones provinciales y nacionales del PJ se realicen simultáneamente. Argumentó que el PJ bonaerense representa más del 37% del padrón total nacional. Esta unificación busca fomentar una mayor participación y definir el rumbo del partido tanto a nivel provincial como nacional.

Crítica a los “traidores”

Durante un plenario de militancia en Moreno, Kirchner criticó a los peronistas que apoyaron la Ley Bases en el Congreso. Además, expresó su descontento con la administración del presidente Javier Milei. Destacó la incongruencia de aprobar leyes que, según él, benefician intereses corporativos sobre el bienestar del país.

El diputado también alertó sobre los riesgos del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), calificándolo como un “saqueo al país”. Resaltó la importancia estratégica del triángulo del litio en la región y la riqueza natural de Argentina, desde Vaca Muerta hasta el acuífero Guaraní, enfatizando que estas riquezas pertenecen a todos los argentinos y deben ser protegidas.

“Uno se encuentra con sorpresas realmente extrañas en el Congreso, donde una diputada puede decir ‘estas leyes fueron escritas de puño y letra por tal estudio jurídico, pero voto a favor’. Pero, ¿cómo es que vos estás diciendo que esta ley la escribieron las empresas, que eso está mal, pero que votás a favor? Pasan cosas realmente inexplicables”

Desafíos partidarios

El consejo nacional del PJ se reunirá en su sede histórica para definir la fecha de las elecciones y conformar la mesa de Acción Política. La presidencia del consejo, vacante tras la licencia de Fernández, es un puesto clave para el futuro del partido, y la elección de su sucesor es un paso crucial en la reorganización partidaria.

Con el mandato de Fernández y de todas las autoridades venciendo en marzo de 2025, la dirigencia del PJ busca establecer una fecha para los comicios que permita una transición ordenada y la preparación del padrón electoral. Este momento marca un punto de inflexión para el PJ, que busca reafirmar su identidad y estrategia política de cara a los desafíos futuros.

Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

Juan Casabo

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario