Sergio Neiffert a cargo

Vuelve la SIDE: el gobierno disuelve la AFI y reestructura el sistema de inteligencia

SIDE
Compartí esta nota:

Las modificaciones consolidarán una visión estratégica y moderna, asegurando el equilibrio entre las agencias.

El Gobierno Nacional ha tomado una decisión trascendental al ordenar la disolución de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). La razón para esto se encuentra en los resultados obtenidos durante la intervención de la agencia el pasado 12 de diciembre de 2023. En su lugar, se establecerá una Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), que estará bajo la dirección de Sergio Neiffert.

Irregularidades en la agencia

El cierre de la AFI se fundamenta en la “desnaturalización del rol de la agencia de inteligencia durante décadas”, según un comunicado emitido por la Oficina de Presidencia. Durante este tiempo, la AFI fue utilizada para actividades espurias, incluyendo el espionaje interno, el tráfico de influencias y la persecución política e ideológica.

El Gobierno considera que la falta de supervisión efectiva durante años permitió la proliferación de estas conductas, lo que representó una deuda con el sistema democrático y republicano. La disolución de la AFI es un paso hacia la corrección de estas irregularidades.

El nuevo sistema de inteligencia

La SIDE, bajo la dirección de Sergio Neiffert, liderará un sistema de inteligencia modernizado y eficiente. Este nuevo sistema estará compuesto por cuatro agencias:

  1. Servicio de Inteligencia Argentino (SIA): Encargado de recopilar información estratégica a nivel global y cooperar con agencias aliadas para prevenir y disuadir amenazas al país. El Lic. Alejandro Walter Colombo dirigirá el SIA.
  2. Agencia de Seguridad Nacional (ASN): Su función será advertir sobre delitos federales complejos dentro del territorio nacional y vigilar amenazas coordinadas de organizaciones criminales y terroristas. El Comisario General (ret.) Alejandro Pablo Cecati liderará la ASN.
  3. Agencia Federal de Ciberseguridad (AFC): Evaluará, planificará y desarrollará soluciones para detectar y contener ciberataques contra la infraestructura informática crítica del país. El Dr. Ariel Waissbein estará al frente de la AFC.
  4. División de Asuntos Internos: Supervisará y auditará el manejo de recursos de las agencias bajo la órbita de la SIDE, garantizando el respeto jurídico e institucional en su ejercicio.

Reformas estratégicas y modernas

Además, la SIDE coordinará operativamente la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal (DNIC) y la Dirección Nacional de Inteligencia Estratégica Militar (DNIEM), dependientes de los Ministerios de Seguridad y Defensa, respectivamente. En palabras del Gobierno, estas modificaciones consolidarán una visión estratégica y moderna, asegurando el equilibrio entre las agencias.

«Este conjunto de modificaciones sobre la estructura del Sistema de Inteligencia Nacional permitirá la consolidación de una visión estratégica y moderna, y garantizará el balance entre las distintas agencias, alejando cualquier interés personal, partidario o contrario al engrandecimiento de la Patria»
Compartí esta nota:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantenete actualizado con nuestro boletín de noticias.

Suscribite ahora para recibir la información más relevante en tu correo.

Juan Casabo

Una batalla legal entre Alexandre de Moraes (juez del Supremo Tribunal de Brasil) y el empresario fue en ascenso debido...

Contactanos completando el formulario