El gobierno nacional ha revelado oficialmente los salarios del Presidente, la Vicepresidente y los miembros del gabinete. Este anuncio sigue a un período de intensos debates sobre los aumentos de sueldo autovotados por los senadores y las recientes revocaciones de incrementos para altos cargos ejecutivos por parte de Javier Milei. El Jefe de Gabinete, Nicolás Posse, informó estos montos en un detallado informe de 1.131 páginas, respondiendo a las preguntas de los senadores antes de su presentación en la Cámara alta.
Poder Ejecutivo
El sueldo bruto del Presidente asciende a $4.066.018. Incluye un salario básico de $1.807.295,63 y una compensación por responsabilidades de $2.258.722. Tras los descuentos, que suman el 36%, el Presidente recibe aproximadamente $2.600.000 netos.
Victoria Villarruel, Presidente del Senado, percibe $3.764.820 en bruto, una cifra ligeramente inferior a la del Presidente. Sin embargo, los senadores verán sus dietas incrementadas a $7,2 millones en bruto este mes, más del doble de lo que recibieron previamente.
Ministros y secretarios
Los 8 ministros del gabinete de Milei y el propio Jefe de Gabinete recibieron salarios de $3.584.006 en mayo, antes de los descuentos por Ganancias y aportes jubilatorios. Los funcionarios como Karina Milei, Javier Herrera Bravo y Eduardo Serenellini, recientemente ascendidos a rango ministerial, también reciben salarios equivalentes a los ministros.
Por su parte, Manuel Adorni, ahora Secretario de Estado, percibe $3.282.709 en bruto. María Ibarzabal Murphy fue designada con el mismo rango el 17 de abril, a cargo del área de Planeamiento Estratégico Normativo. Destaca su participación en el plenario del Senado por la Ley Bases. Trabaja a la par del vicejefe de gabinete, José Rolandi. También dentro del gabinete, los subsecretarios ganan salarios de $2.981.513 en bruto.
Administración pública
Dentro de la Administración Pública, existen casos extremos, como el de la titular de la AFIP, Florencia Misrahi, quien recibió en abril un salario bruto de $22.417.654. También, la directora de Aduana, Rosana Lodovico, con $11.837.266. Ambas cifras superan significativamente el sueldo presidencial. En el caso de Misrahi, se ha anunciado un recorte salarial del 20% que reducirá su ingreso en aproximadamente $4.400.000.
Poder Judicial
Los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación perciben salarios que oscilan entre dos y cuatro veces el sueldo del Presidente de la Nación. Esta brecha salarial pone de manifiesto las diferencias remunerativas dentro de los altos cargos del Estado, generando un debate sobre la equidad y la transparencia en la asignación de los recursos públicos.
Poder Legislativo
En el ámbito legislativo, los sueldos de los senadores superan ampliamente los de los diputados nacionales, especialmente después de que Martín Menem revirtiera el aumento salarial otorgado en marzo. Actualmente, los diputados reciben una dieta de $2.313.519 en bruto, que tras los descuentos se traduce en $1.585.632 netos, más un plus por movilidad y un incremento por desarraigo para aquellos que residen a más de 100 km de la Capital Federal.
Problema de disparidad salarial
Vale aclarar que los sueldos de los cargos jerárquicos del Ejecutivo se mantienen congelados desde principios de año. Tras la polémica por el aumento del 48% para altos cargos, el gobierno revocó el incremento, volviendo a los montos de diciembre de 2023. Se busca evitar que otros funcionarios cobren más que el Presidente, con propuestas para establecer un tope salarial.
La disparidad salarial es notable, con algunos funcionarios ganando hasta cinco veces más que el Presidente. Por esta razón, algunas propuestas legislativas buscan igualar los sueldos en el sector público y destinar el ahorro a la ANSES para jubilaciones.